Estas son las dos bandas criminales venezolanas más buscadas en Bogotá

Las organizaciones criminales venezolanas controlan microtráfico de drogas y prostitución en amplias zonas de la capital colombiana.
Redacción | Primer Informe
La Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional de Colombia sigue el paso a organizaciones criminales venezolanas que se aprovechan del flujo migratorio para trasladar sus operaciones a la nación neogranadina.
Los criminales, según informaron fuentes oficiales al diario colombiano El Tiempo, se esconden entre los desplazados venezolanos. De esa manera logran evadir controles migratorios sin ser detectados por las autoridades colombianas. O se mueven directamente a través de pasos irregulares en la frontera entre ambos países.
Ahora, esas bandas se han instalado en la Bogotá, la capital colombiana, e incluso llegan a desplazar a las bandas colombianas en zonas como Fontibón, Chapinero y Santa Fe.
Entre las principales actividades que desarrollan los delincuentes venezolanos están el control de expendios y el microtráfico de drogas. También controlan prostíbulos en donde se explota sexualmente a migrantes.
LEA TAMBIÉN: Capturan otro infiltrado de Maduro en barrio de Bogotá
Las autoridades colombianas, relacionan a esta actividad criminal de bandas venezolanas, con incremento en la inseguridad en Bogotá. El número de asaltos callejeros en motos, con armas blancas y revólver ha aumentado.

Los criminales venezolanos se esconden entre los migrantes para pasar desapercibidos.
Guerra entre clanes
Particularmente, dos bandas criminales venezolanas bajo los nombres de Los Melean y Los Yeico, estarían detrás de esa escalada violenta.
Fuentes policiales aseguran que unos 12 crímenes recientes registrados en Colombia están asociados a esa disputa entre las dos organizaciones criminales venezolanas.
Recientemente, sicarios asesinaron a tres personas de una misma familia en Fontibón. Una de las víctimas fue identificada como Sleiter José Leal, cambista venezolano de 36 años. Los otros atacados fueron su mamá y su hijo, el único que alcanzó a sobrevivir al atentado.
LEA TAMBIÉN: Esta es la guerra interna en Colombia en la que participa Maduro
Leal, informó la policía, tenía antecedentes en Venezuela. Además se presume que en el 2016, se evadió del Centro de Arrestos y Detenciones Preventivos de Cabimas, en el estado venezolano de Zulia.
Leal era uno de los criminales más violentos y peligros del occidente venezolano y estaba entre los más buscados. En Venezuela se le imputaron delitos como homicidio, narcotráfico, robo y secuestro. También es señalado como responsable de extorsionar a comerciantes y ganaderos de Zulia.
La policía investiga sobre sobre las actividades de Leal en Colombia y los posibles móviles que motivaron su asesinato.