Autoridades españolas de manos atadas para procesar venezolanos con licencias de conducir falsas

En definitiva la responsabilidad de las detenciones de venezolanos por portar licencias falsas de conducir es del régimen venezolano el cual no expide un documento con los estándares internacionales que puede ser fácilmente falsificado.
Redacción | Primer Informe
Las irregularidades que se han presentado con los permisos de conducir falsificados que portan los ciudadanos venezolanos en España, motivó una operación por parte de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid, quienes triplicaron las incautaciones e intervinieron casi 300 documentos falsos en las jefaturas de tráfico, sin embargo el operativo tuvo un giro inesperado.
El trabajo de ambos cuerpos policiales está frenado porque cerca del 90% de los procesos judiciales abiertos contra los portadores de estos documentos fraudulentos por delitos de falsedad documental y conducción sin licencia de tránsito reglamentaria va a parar a un archivo, indicaron fuentes policiales y reafirmaron los representantes legales de gran parte de los acusados a El Confidencial.
Una de las sentencias emitidas por un juzgado de lo Penal de Madrid cuyo espíritu se recoge en todas las otras que igualmente desestiman las denuncias interpuestas por los organismos policiales con competencia en el tema reza así: «Debo absolver y absuelvo a (…) en relación al delito de falsedad en documento oficial de los artículos 390.1.1º y 392 del Código Penal y en relación al delito contra la seguridad vial por conducción sin permiso del artículo 384.2 segundo inciso del Código Penal del que venía siendo acusado con todos los pronunciamientos favorables y declaración de las costas procesales de oficio».
Estas sentencias además de sobreseer las causas, también ordenan a las autoridades policiales devolver los permisos de conducir a sus propietarios, lo que significa que estas personas seguirán trabajando con un documento de dudosa procedencia porque la gran cantidad de venezolanos capturados con el carnet falso son trabajadores dedicados al oficio del delivery o entregas a domicilio de comida con empresas como Globo o Deliveroo.
LEA TAMBIÉN: Venezolanos lideran solicitudes de asilo en España en el 2020
Las resoluciones judiciales argumentan que no hay cabida para la desaprobación penal, debido a que todos los ‘riders’ cazados en esta situación aparecen en la base de datos del Ministerio de Transportes bolivariano como personas que disponen de licencia de conducir, comenta El Confidencial.
Sin embargo, fuentes policiales comentaron que la situación no es solo por manejar sin permiso de conducir sino que también es ilícito que los jueces descartan la detención al consultar la lista del régimen venezolano. También está el delito de falsedad documental, en el que los magistrados, según estas mismas fuentes, no reparan.
Por su parte los peritos de las policías Municipal de Madrid y la Nacional descartaron en los informes levantados que las medidas de seguridad de estos documentos arrojaron «información errónea, inventada o relativa a otras personas», lo que indica que el soporte de la licencia es falso. «La base de datos establece que esa persona tiene permiso, pero los análisis revelan que el permiso físico es fraudulento», insisten las mismas fuentes, que establecen de este modo que sí que habría posibilidad de acusar por falsedad documental.
Uno de los informes presentados por la Policía Nacional en uno de los procedimientos asegura que el documento es falso. «La licencia de conducir de Venezuela objeto de estudio es íntegramente falsa», concluyó el estudio de los expertos en documentoscopia del instituto armado, que adjunta a su informe toda la argumentación técnica. «Sometido el objeto de estudio a la iluminación infrarroja (…), se observa cómo en el mismo permanecen los datos personales del titular, desapareciendo el resto de información», arguyen los especialistas, que contraponen cómo «en los originales bajo la misma luz e intensidad permanecen los datos correspondientes a los campos fijos así como las leyendas», lo que lleva a concluir que el permiso de conducir es fraudulento. «El sistema de impresión carece de la calidad, la precisión y la nitidez de sus originales», resuelven los peritos policiales.
A raíz de este problema las fuentes policiales aseguraron que era la manera en que los venezolanos solicitaban y finalmente conseguían su licencia de conducir en su país. En Venezuela hay grandes mafias organizadas que se dedican única y exclusivamente en obtener permisos de conducir fraudulentos que a veces tienen mayor demanda que los oficiales.
Por eso es que la mayor parte de los venezolanos que llegan a España y circulan con permisos que no cumplen con los estándares establecidos tienen información falsa. La Dirección General de Tráfico tiene información de que esto es así desde hace al menos dos años, pero no ha tomado medida alguna.
El mejor ejemplo de ello es que las casi 300 licencias de conducir incautadas por parte de la Policía Nacional en las jefaturas de tráfico recientemente eran personas que ya habían canjeado su permiso por un documento español.
La Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) de este instituto armado emitió una circular en el mes de julio en el que lanzaba una alerta sobre el incremento de permisos fraudulentos procedentes de Venezuela y además protagonizó la mencionada operación en las jefaturas de tráfico. Hasta el momento, no hay sentencias para estos casi 300 carnet, ya que la investigación se encuentra aún abierta.
El argumento de los abogados defensores de estos venezolanos es que cuando son detenidos para intervenir su documentación, al quitar el carnet a sus clientes, no solo les viola su derecho al trabajo sino que también les paraliza su proceso de asilo en España. «Si tienes antecedentes policiales o penales, no te dan la residencia», se quejan los letrados de estos venezolanos. Además, si ya tenían tarjeta, esto impide que puedan renovarla, al menos en el medio plazo. «Hay que poner en marcha recursos que llevan un largo proceso detrás», aseguró a El Confidencial, Emmanuel Casillas, uno de estos abogados.
«Quien no cumple es el Gobierno de Venezuela», explican los representantes legales de los pillados sin carnet, en referencia a que es este Ejecutivo el que supuestamente emite los permisos que luego son interceptados en España o quien no persigue a los que comercializan con ellos al margen de la autoridad administrativa. «La base de datos no es confiable», añaden las mismas fuentes, confusas por la razón que hay detrás de que los cuerpos policiales estén incrementando su presión sobre este tipo de documentos.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.