Esta es la fuerza militar que despliega Marruecos para detener la inmigración ilegal a España

Vigilar una de las fronteras más activas del mundo requiere de tecnología moderna y un gran despliegue logístico para combatir flujos ilícitos de drogas y personas.
Redacción | Primer Informe
Marruecos es una moderna potencia militar en el norte de África. El país es un aliado en la lucha contra los movimientos descontrolados de migrantes que desde el continente negro intentan llegar a Europa, principalmente a través de España, específicamente de las islas Canarias.
Los dos métodos más utilizados tradicionalmente en la vigilancia costera por ese país son los que emplean barcos y aviones.
Con la tecnología, principalmente con la mejora exponencial de los radares, ambos medios se complementan a la perfección. Ambos son claves para frenar la inmigración ilegal o el narcotráfico.
Marruecos posee tanto aviones como barcos modernizados con equipos capaces de detectar pequeñas embarcaciones a larga distancia e impedir que lleguen a jurisdicción española.
En el terreno marítimo, Marruecos posee más de 50 patrulleros costeros en servicio. Las naves están al servicio de la Marina Real, la gendarmería y la flota de aduanas del país.
Entre ellas y según los últimos reportes, cuentan con unidades de P-32, unas patrulleras cuyas primeras unidades se botaron en los años 70.
LEA TAMBIEN Estos son los drones militares iraníes que Maduro quiere fabricar en Venezuela
Cuentan con una capacidad de ataque limitada gracias a un cañón en proa, un desplazamiento de 89 toneladas a plena carga y 32 metros de eslora. Las últimas informaciones apuntan a que Marruecos cuenta con 10 unidades operativas de esta clase.
Moderno patrullaje marítimo
En segundo lugar, se sitúa el RPB 20, un patrullero de origen francés que fue botado este siglo XXI. Los RPB 20 cuentan con el equipamiento radar más moderno y son utilizados por la propia Gendarmería marítima de Francia para labores de vigilancia.
Estas naves son claves para interceptar embarcaciones controladas por traficantes de drogas y de personas.
Marruecos encargó un total de 10 naves de este tipo, pero no se conoce el número de unidades operativas en la actualidad.

La embarcación de la armada marroquí Rais Charkaoui (OPV 320), es un buque de moderna fabricación francesa y es empleado en labores de guardia costera.
También se encuentra la Rodman 55, de las que Marruecos también posee un total de 10 unidades. Algunas de esas unidades están equipadas con radares y realizando tareas de guardacostas y vigilancia marítima para la interceptación. A pesar de ser un diseño introducido a finales de los años 80, las diferentes actualizaciones de las embarcaciones las mantienen muy al día.
Asimismo, tanto la Marina Real de Marruecos como la Gendarmería del mismo país operan embarcaciones Arcor-46 y Arcor-53 con desplazamientos de 15 y 18 toneladas de desplazamiento respectivamente.
A todo lo anterior hay que añadir algunas embarcaciones más grandes con planteamientos más militares pero que ejercen misiones de vigilancia y control de migraciones. Ese es el caso del OPV-64, una serie de cinco buques construidos en los años 90 que sirven de patrulleros en altamar.
Estricta vigilancia aérea
Dejando a un lado el mar, la vigilancia marítima marroquí también se lleva en parte desde el aire. Estados Unidos, como aliado de Marruecos, provee regularmente de una tecnología punta que de otra forma sería imposible que tuvieran en el país africano.
En el caso de la vigilancia costera no iba a ser menos. Hace unos años se aprobó la compra de varios radares con aplicaciones en este sector que hasta entonces se mantenían bajo exclusiva estadounidense.
Marruecos se convirtió de esta manera en el primer país en poder instalarlos en sus aviones o en alguno de los drones de su flota.
En cuanto a aviones tradicionales, la Marina de Marruecos dispone en la actualidad de unidades de Beech Super King Air. Una aeronave bimotor cuya misión es la de controlar desde el aire los movimientos cerca de las costas del país.
Este avión está equipado con tecnología para misiones de vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento. Actualmente cuenta con un par de este modelo a los que se suman un total de 13 unidades de Britten-Norman Defender, estos últimos operados por la Real Fuerza Aérea de Marruecos.
Las anteriores aeronaves de ala fija se acompañan con otro par de modelos de helicópteros. El Aérospatiable A-S565 Panther, utilizado en muchas flotas militares y civiles de búsqueda y salvamento, y el estadounidense Bell 412; con tres y dos unidades respectivamente.
A varios kilómetros de altura y en órbita, Marruecos cuenta, al menos, con dos satélites militares que pueden emplearse para la vigilancia del territorio con especial ahínco en la emigración ilegal, el terrorismo y diversas aplicaciones de inteligencia.
Ambos fueros desarrollados por Thales Alenia Space y el departamento de Defensa y Espacio de Airbus.
Con información de El Español.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.