Así llegó la nueva cepa del COVID-19 a España

El caso cero fue un joven que llegó de Londres y contagió a sus padres y una hermana.
Redacción | Primer Informe
Este sábado la Comunidad de Madrid confirmó la existencia de los primeros cuatro casos de la nueva cepa del COVID-19 proveniente del Reino Unido. Otros tres casos son sospechosos y científicos analizan y secuencian el genoma del virus.
Los contagios con la nueva cepa de coronavirus son importados desde hace una semana por una persona que llegó de Londres e infectó a 3 miembros de su familia.
Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, dio la información durante una rueda de prensa sobre cómo es la situación epidemiológica en la región para hacer un llamado a la tranquilidad de todos los habitantes de Madrid “porque ha funcionado el sistema de alerta y vigilancia”.
LEA TAMBIÉN: Nueva cepa del coronavirus parece un negocio a favor de las vacunas chinas
¿Quién es el paciente cero que llevó la nueva cepa del COVID-19 a España?
Se trata de un joven que llegó de Londres la semana pasadas a través del aeropuerto de Madrid-Barajas. A través de un test de antígenos el joven fue confirmado como el paciente cero de la nueva cepa de la COVID-19.
El joven terminó infectando a sus padres y una hermana.
Todos acudieron con los síntomas a un centro de Salud en la Comunidad de Madrid para luego ser confirmados como positivos.
Afortunadamente, sus cuadros clínicos no son graves.
Otro caso proveniente de Londres
El cuarto caso es un hombre llegado de Londres también por vía aérea con síntomas y al que una prueba PCR posterior confirmó su infección por la nueva cepa del COVID-19, según la información publicada por Vozpópuli.
Hasta este domingo serían cuatro los casos confirmados por PCR con los tres familiares del joven inicial.
Sin embargo este último no ha sido secuenciado por PCR y no está catalogado aún como infectado por la cepa.
El viceconsejero Antonio Zapatero aseguró en su mensaje del sábado que “la nueva cepa es simplemente más infectiva, pero no supone mayor peligrosidad” en sus síntomas y consecuencias.
Varias zonas de Madrid entran en confinamiento
El Consejero Enrique Ruiz Escudero, confirmó que pese al aumento de la incidencia no habrá toque de queda ampliado durante el 31 de diciembre.
Solo se extenderá de 1 y 30 de la madrugada a las 6 de la mañana.
Escudero señaló que los contagios en Madrid pasaron de 8.338 la semana pasada a 10.972 casos a finales de esta semana. Además, cuatro Zonas Básicas de Salud han superado el umbral de los 400 casos por 100.000 habitantes.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.