Cómo lograron escapar los atletas cubanos que desertaron en los Panamericanos de Chile

Seis de los siete deportistas de Cuba que finalmente están solicitando asilo en Chile, planearon con antelación sus movimientos y al momento de desertar se separaron a varias regiones del país para no ser seguidas tan fácilmente.
Redacción | Primer Informe
Las jugadoras de hockey sobre césped Yunia Milanés, Jennifer Martínez, Yakira Guillén, Lismary González, Helec Carta y Geidy Morales, y el medallista de bronce en vallas, Yoao Illas, todos atletas cubanos desertaron en Santiago de Chile, en el marco de los Juegos Panamericanos que se celebran en esa ciudad.
Los atletas cubanos contactó con el abogado, también cubano, Mijail Bonito, quien fue un asesor del gobierno de Sebastián Piñera en temas migratorios, para su asistencia e iniciar los trámites de asilo.
Según el reporte de La Tercera de Chile, las 6 jugadoras que decidieron no regresar a Cuba habían planificado su accionar con semanas de anticipación.
El abogado Mijail Bonito declaró que días antes de ir a Chile, las deportistas conversaron sobre la posibilidad de no regresar a Cuba, ateniéndose a las graves consecuencias que les podría traer.
Las deportistas acordaron en que al finalizar el último partido, simularían un paso por la villa para no regresar. Y eso hicieron.
Para no mostrarse tan sospechosas, las cubanas decidieron dividirse trasladándose a puntos distantes del país. Unas viajaron a Iquique, al norte; otras a la Región de O´Higgins, cerca de la capital, mientras que la última viajó hasta Concepción, una ciudad al sur del país. En todos los lugares las esperaban amistades contactadas previamente.
LEA TAMBIÉN: La radical protesta del rapero preso en Cuba para denunciar torturas castristas
Dilema para el gobierno de Boric
Consultado por Infobae, Álvaro Bellolio, ex director del Servicio Nacional de Migraciones de CHile, dijo que si el país otorga refugio a los atletas, estaría confirmando que en Cuba sus derechos humanos son violados.
Una de las opciones, según Bellolio, es que el gobierno «podría no aceptar que se formalice la situación de refugio por existir una solicitud manifiestamente infundada, es decir, por considerar que estos atletas están mal utilizando la figura de refugio y que no hay ninguna necesidad de protección”.
Otra opción, según el experto, es que «si se formaliza la solicitud de refugio, la administración podría dilatar la respuesta para que no se resuelva durante el actual gobierno”.
Por último, quedaría la opcion de que la solicitud se resuelva con rapidez y los deportistas obtengan una visa de residencia temporal y un carnet por ocho meses, renovable hasta que se resuelva la solicitud.
e ser rechazada la petición, los deportistas podrían solicitar “protección complementaria”, figura que contempla el principio de no devolución, “ya que regresar a su país a estos atletas que desertaron del régimen les traería complejas consecuencias en Cuba”, dijo el ex funcionario. Si es aprobada la protección complementaria, se otorga la residencia definitiva.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.