Actualidad

El Departamento de Estado confirmó tres nuevas detenciones de estadounidenses en Venezuela

1.223 views
El Departamento de Estado confirmó tres nuevas detenciones de estadounidenses en Venezuela

Se conoce que dos de los tres nuevos detenidos estadounidenses llegaron de Colombia, uno estaba de paso y otro tenía varios años viviendo allí junto a una mujer venezolana y sus hijos.

Redacción | Primer Informe

Tres estadounidenses fueron encarcelados silenciosamente en Venezuela a principios de este año por intentar supuestamente entrar en el país de forma ilegal. Ahora se enfrentan a largas penas de prisión en Venezuela, según indicaron fuentes a The Associated Press (AP).

El reporte de la agencia de noticias internacional, confirmado por el Departamento de Estado, coincide con rumores de que más estadounidenses, además de los 8 detenidos que se tienen en cuenta oficialmente, están detenidos en Venezuela. Maduro los sigue usando en sus diálogos con la administración Biden como moneda de cambio y negociación de condiciones.

La captura de dos de los hombres fue apenas unos días después de que el régimen de Maduro liberara a otros dos estadounidenses. Las fuerzas de seguridad venezolanas detuvieron al abogado Eyvin Hernández, de 44 años, y al programador informático Jerrel Kenemore, de 52, en incidentes separados en el estado occidental de Táchira, según una fuente anónima familiarizada con las investigaciones sobre las detenciones.

Hernández es de Los Ángeles; Kenemore es del área de Dallas, pero había vivido en Colombia desde 2019.

Un tercer estadounidense fue detenido en enero, también por entrar presuntamente de forma ilegal en el país a lo largo de su extensa frontera con Colombia. AP no revela su nombre a petición de su familia.

Las versiones difundidas por investigaciones en proceso del periodista estadounidense John Sweeney, revelan que en Venezuela Maduro tendría tras las rejas a al menos a una veintena de ciudadanos de EEUU. Según el reputado comunicador, se trata de víctimas de una campaña emprendida por agentes de Maduro para hacerse de más rehenes de nacionalidad estadounidense. Algunos métodos para lograr llevarlos a Venezuela, reveló Sweeney, son los propios de una mafia criminal.

LEA TAMBIÉN: La foto que enfureció a Maduro y evitó la liberación de dos presos estadounidenses

Negociación y rehenes

Las últimas detenciones se producen en medio de los esfuerzos del gobierno de Biden para deshacer la política de la era Trump sobre Maduro. Ahora, EEUU están tratando de atraerlo de nuevo a las negociaciones con la oposición para allanar el camino hacia unas elecciones libres.

La posibilidad de suavizar las sanciones impuestas a Venezuela es uno de los ofrecimientos que ha hecho Biden que, con el tiempo, también podría ayudar a reducir los precios del petróleo, que se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania.

No está claro qué impacto, si es que hay alguno, tendrá el encarcelamiento de otros tres estadounidenses en las relaciones con Maduro.

El Departamento de Estado confirmó las tres detenciones. Además un portavoz dijo que los funcionarios están abogando por la liberación inmediata de todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela.

Más allá de las consecuencias políticas, las detenciones apuntan a lo que las autoridades estadounidenses consideran una tendencia alarmante: la detención de estadounidenses desprevenidos a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, una zona sin ley dominada por bandas criminales y rebeldes de izquierda. Los estadounidenses que intentan entrar en Venezuela sin visado son especialmente vulnerables.

En un informe de detención visto por AP, los agentes de contrainteligencia militar venezolanos justificaron las detenciones citando las «constantes amenazas, el bloqueo económico y la ruptura de relaciones diplomáticas» de Estados Unidos.

Algunos altos funcionarios venezolanos también justifican la detención de los estadounidenses. En una conferencia de prensa del 13 de junio en la que se anunció la detención de otro estadounidense no identificado, el líder del partido socialista Diosdado Cabello dijo «Tienen sus planes contra nuestro país».

Dos casos llenos de cabos sueltos

Hernández, que fue detenido el 31 de marzo, debía comparecer ante el tribunal el lunes, pero la vista fue aplazada.

Hernández emigró a Los Ángeles cuando era un niño con sus padres, que huían de la guerra civil en El Salvador. Después de graduarse en la facultad de derecho de la Universidad de California en Los Ángeles, rechazó trabajos lucrativos para trabajar como defensor público representando a acusados indigentes y a veces sin hogar, una muestra de su espíritu caritativo, dijeron amigos y familiares.

Al igual que Maduro, Hernández ama la música salsa y tiene un historial de activismo laboral. Como ávido viajero, Hernández estaba tomando un breve descanso del trabajo cuando viajó a Colombia, donde ya había estado varias veces, dijo su hermano. Justo antes de volver a casa, acompañó a un amigo venezolano a la frontera. Su familia dijo que nunca fue su intención ir a Venezuela, ni tampoco violar la ley a sabiendas.

El amigo de Hernández también está detenido y se enfrenta a la acusación adicional de contrabando de migrantes, según la persona familiarizada con la investigación.

«Toda mi familia extraña profundamente a mi hermano», dijo en un comunicado Henry Martínez, quien también vive en Los Ángeles. «Ha trabajado toda su carrera al servicio de la gente marginada y es realmente el mejor de nosotros. Esperamos y rezamos para que Eyvin pueda volver a casa muy pronto tras esta detención errónea».

Dos semanas antes de la detención de Hernández, Kenemore fue detenido en circunstancias igualmente turbias.

Según la familia de Kenemore, éste llevaba más de un año viviendo en Colombia con una mujer venezolana que conoció por Internet cuando ambos estaban superando sus divorcios. Los dos compartían un pequeño apartamento en el que Kenemore trabajaba a distancia para un cliente en Estados Unidos, pero habían decidido trasladarse a Venezuela, donde su novia tenía una casa.

La familia de Kenemore dijo que fue detenido por funcionarios de migración al entrar en Venezuela, según una página de GoFundMe que crearon para pagar su defensa. Publicaron en la plataforma de crowdfunding lo que dijeron era la última foto de él antes de su detención, cerca de un puesto de control fronterizo colombiano en el puente internacional Simón Bolívar.

Los fiscales alegan que Kenemore, su novia y otras tres personas entraron en el país por un sendero de tierra cercano, uno de los cientos de cruces irregulares utilizados a diario por los venezolanos que se desplazan entre los países para comprar alimentos, acudir a citas médicas y visitar a sus familiares. Dijeron que llevaba tres ordenadores portátiles y que iba acompañado por un capitán de la marina venezolana, algo que también levantó sospechas.

Al igual que Hernández, Kenemore fue acusado de asociación delictiva y conspiración, delitos que se castigan con hasta 16 años de cárcel. Su novia también está detenida.

En abril, el Departamento de Estado advirtió sobre las amenazas a los estadounidenses en la frontera entre Colombia y Venezuela. Recomendó a los estadounidenses evitar todo viaje a Venezuela, y nunca entrar sin una visa, que es casi imposible de obtener desde que Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Maduro en 2019.

Según la ley venezolana, los extranjeros que se encuentren en el país sin visado deben ser deportados inmediatamente.

Con información de The Associated Press.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Biden o similares.
Últimas Noticias: