Dolarización ha incrementado los índices de criminalidad en Venezuela

La reciente dolarización en Venezuela ha traído consigo un repunte en los índices de criminalidad, los robos a comercios y ciudadanos a pie incrementó en los últimos meses.
(Primer Informe)
En el informe de fin de año presentado por el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), se detalló que los índices de criminalidad incrementaron en los últimos meses, ello gracias al fenómeno de la dolarización que actualmente se vive en la nación caribeña.
Según explican los expertos de la OVV el delito en Venezuela también se dolarizó, algo que ocurrió debido al uso informal de las divisas como método de pago y ahorro en el país, en donde la mayoría de sus habitantes comenzaron a poseer dólares, euros y pesos colombianos en sus carteras.
Es así, que los robos se volvieron nuevamente el común denominador en la nación, misma que este año vuelve a figurar como el país más violento de Latinoamérica, aunque el indice de asesinatos por el hampa común descendieron.
En ese sentido, el OVV expresó que: “En la medida en que la economía se fue dolarizando, las personas tuvieron más dinero en divisas en sus carteras; pues el dólar se convirtió en un medio común de pago y con ello se inició un proceso de mudanza en las oportunidades del delito”.
“Los bandidos regresaron al robo de personas y comercios que sabían que podían disponer de efectivo en moneda extranjera. De igual manera, los secuestros se incrementaron en el segundo semestre pues se hizo común exigir el pago del rescate en moneda extranjera”, añadió el informe.