Así fue el primer encuentro de Álex Saab con el implacable juez que lleva su caso en EEUU

En el primer careo con la corte de Florida, Álex Saab pidió una prórroga en su proceso, que se reanudará el 1 de noviembre. Además se le negó el pedido de libertad bajo fianza.
Redacción | Primer Informe
Hoy Álex Saab se vio cara a cara, aunque de forma virtual, con el juez que llevará su caso por lavado de dinero en EEUU.
El magistrado John O’Sullivan ha investigado tramas de corrupción y crimen organizado durante décadas. Incluso antes de ser un abogado.
Hoy, le negó a Saab el pedido de libertad bajo fianza. El llamado testaferro de Nicolás Maduro enfrenta ocho cargos. Un cargo por conspiración para lavado de dinero y otros siete por lavado de dinero. El proceso contra Saab continuará el 1 de noviembre por pedido de la defensa.
Juez implacable
Su reputación de juez implacable para hacer cumplir las leyes lo antecede. O’Sullivan es juez de primera instancia en el Distrito Sur de Florida desde 1999.
Tiene una reputación intachable en el mundo judicial. Jueces, fiscales y abogados defensores expresan con frecuencia su reconocimiento a la profesionalidad de O’Sullivan.
LEA TAMBIÉN: Álex Saab preso en EEUU: cómo vivirá el llamado testaferro de Maduro
Carrera persiguiendo corruptos
La primera profesión de O’Sullivan fue contador, pero nunca la ejerció. Recién graduado de la Universidad de Estado de Nueva York, en Albany (NY), consiguió trabajo en la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC). Allí tenía la función como examinador bancario.
Mientras trabajaba allí, aplicó para trabajar en el Servicio de Impuestos Internos (IRS). En ese organismo trabajo dentro de la División de Investigación Criminal y se radicó en Miami.
Entonces, terminaba la década de 1970 y los capos de la droga operaban casi abiertamente en Miami. El IRS llevó a cabo muchas investigaciones sobre lavado de dinero y drogas durante ese tiempo.
Desde su trabajo en esa época el juez O’Sullivan comprendió que, con la excepción de los crímenes pasionales, casi todos los crímenes se cometen con fines económicos. Y como agente especial del IRS investigó a apostadores, traficantes de drogas, crimen organizado, lavado de dinero.
O’Sullivan trabajó desde entonces muy de cerca con los abogados y fiscales lo que despertó su interés por las leyes. Entonces, comenzó a asistir a la facultad de Derecho.
Obtuvo su título de abogado de la Universidad de Miami de donde egresó como «magna cum laude». Hizo el examen del Colegio de Abogados de Florida y obtuvo una de las calificaciones más altas del estado.
Un año después se convirtió en fiscal. O’Sullivan ascendió rápidamente y sirvió como jefe de la división criminal bajo dos fiscales estadounidenses diferentes. En esa capacidad, supervisó a todos los fiscales penales en Florida.
Casos de alto nivel
Mientras trabajaba en la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos, lo invitaron a trabajar como abogado adjunto independiente en relación con la investigación a Ron Brown, ex presidente del Comité Nacional Demócrata y secretario de Comercio durante la presidencia de Bill Clinton. El funcionario era investigado por acusaciones de soborno.
Después, en la Fiscalía en Miami, fue asignado a la Unidad de Corrupción Pública. Trabajó como asistente del fiscal en la Operation Court Broom. Ésa era una investigación sobre las acusaciones de corrupción en el poder judicial del estado de Florida. Tres jueces fueron condenados, al igual que varios abogados.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.