Gobierno de Biden comunica a las familias víctimas del 11-S que el cerebro del atentado podría librarse de la pena de muerte

Khalid Shaikh Mohammed y otros cuatro acusados por los atentados del 11 de septiembre, podrían ser beneficiados de un acuerdo de culpabilidad gestionado por el gobierno de Biden que les deje exentos de la pena de muerte.
Redacción | Primer Informe
El Pentágono y el FBI han notificado a algunas de las familias de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre (11-S) que el presunto cerebro terrorista Khalid Shaikh Mohammed y otros cuatro acusados podrían quedar exentos de la pena de muerte en virtud de los acuerdos de culpabilidad que está estudiando la administración Biden.
El aviso llegó en forma de una carta, obtenida por Associated Press, que se envió a las familias del 11-S mientras el gobierno estudia cómo resolver el proceso de más de una década contra los presuntos terroristas.
«La Oficina del Fiscal Jefe ha estado negociando y está considerando la posibilidad de llegar a acuerdos previos al juicio», informa la carta a las familias, añadiendo que aunque no se ha finalizado ningún acuerdo de culpabilidad «y puede que nunca se finalice, es posible que un [acuerdo previo al juicio] en este caso elimine la posibilidad de la pena de muerte.»
The Associated Press informa que en la carta, fechada el 1 de agosto, los fiscales militares se comprometen a tener en cuenta las opiniones de las familias del 11-S antes de aceptar cualquier acuerdo de culpabilidad, y en la nota se pide a los destinatarios que respondan a la división de servicios a las víctimas del FBI antes del lunes con cualquier comentario o pregunta sobre los posibles acuerdos.
El caso de Mohammed y las otras cuatro personas recluidas en Guantánamo (Cuba) se ha visto envuelto en disputas legales y retrasos, especialmente en lo relativo a las «técnicas de interrogatorio mejoradas» empleadas por agentes de la CIA tras su detención.
LEA TAMBIÉN: La historia del venezolano que logró despedirse antes morir en el ataque del 11S
Algunos familiares de las 2.977 personas muertas en los atentados terroristas expresaron su indignación ante la posibilidad de que se llegaran a acuerdos.
«¿Cómo se puede tener fe en ello?». dijo a Associated Press Jim Riches, subjefe de bomberos jubilado de Nueva York que perdió a su hijo Jimmy -también bombero- el 11 de septiembre de 2001, acerca de la actualización del gobierno.
«No importa cuántas cartas envíen, hasta que no lo vea, no lo creeré», dijo Riches sobre la posibilidad de que se haga justicia por la muerte de su hijo, lamentando que «esos tipos sigan vivos. Nuestros hijos están muertos» casi 22 años después de los atentados.
Peter Brady, cuyo padre murió en el ataque, recibió la carta esta semana y dijo que el caso «tiene que seguir el proceso legal».
Se trata de «responsabilizar a la gente, y se lo están quitando con esta declaración», dijo Brady a Associated Press.
No se ha fijado fecha para el juicio de los cinco presuntos conspiradores del 11-S.
La administración Trump había descartado previamente cualquier acuerdo de culpabilidad con los presuntos terroristas, que permanecen en el campo de detención de Guantánamo desde 2006.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.