Ministro de Salud culpa a EEUU por crisis de salud en Venezuela

Carlos Alvarado, ministro de Salud en Venezuela, declaró recientemente que los problemas sanitarios del país son responsabilidad de Estados Unidos, debido al bloque que ejerce en país latinoamericano.
(Primer Informe)
A juicio de Alvarado, debido a las sanciones aplicadas por el país norteamericano desde 2014, muchas firmas farmacéuticas se vieron presionadas a dejar el país, y agregó que de 50 droguerías tan solo quedan 25.
También explicó que la falta de medicinas se debe a la falta de dinero, pues detalló que cinco mil millones de euros de fondos venezolanos están congelados en bancos del extranjeros, y de ese dinero unos 600 millones serían destinados a la compra de alimentos y medicinas.
Casos de enfermedades
El ministro, reconoció que en Venezuela hay un aumento de enfermedades como difteria y sarampión, pero no anunció cifras exactas de estos brotes.
Asimismo, indicó que en el país latinoamericano solo se registró un caso de malaria y que este se limita al estado de Bolívar, y justificó que se debe a que esta entidad es fronteriza con Brasil y Guyana.
El titular del despacho de salud, aseveró que en Venezuela “los hospitales están funcionando en su totalidad, aunque no al cien por ciento de su capacidad”.
(Con información de EFE)
- Maduro amenazó con la cárcel a soldados de la FANB que lo traicionen
- John Bolton aseguró conocer el más grande temor de Maduro