Pdvsa le dice adiós a Argentina

Desde el 2005, Argentina contaba con seis estaciones de servicio de Pdvsa, sin embargo, ya fue rematada la última, ubicada en San Isidro, lo que representa “el fin de un ícono chavista”.
(Primer Informe)
Según reseñó el diario El Clarín, la medida fue tomada para evitar futuros embargos, por lo que la compañía prefirió retirarse en medio de problemas, impugnada para operar en ese país y endeudada con sus ex ejecutivos.
Al bajar el precio del barril del petróleo, las filiales de Pdvsa perdieron fuerza, aunque el movimiento de dólares continuaba siendo significativo, por lo que fue objeto de investigaciones por corrupción.
Petróleos de Venezuela se estableció en Argentina a través de una asociación entre Petrolera del Cono Sur y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), empresa uruguaya, que para el 2006 era una sociedad casi en partes iguales, pero en 2010 ya era completamente caribeña.
El Clarín destaca que la Petrolera del Cono Sur llegó a tener 150 estaciones de servicio, pero fue cediendo surtidores para mitigar las pérdidas.
Entre 2013 y 2017, Petrolera del Cono Sur recibió cerca de 90 millones de dólares en financiamiento pero cuando tuvo que vivir con su propio flujo de caja, la firma colapsó y empezó a vender las estaciones.
Ya para diciembre de 2018, Pdvsa fue eliminada del Registro de Empresas Petroleras, que determina las compañías que pueden despachar combustible en Argentina, por no cumplir con requisitos mínimos contables, al carecer de capital, y no presentaba balances ante la Comisión Nacional de Valores.
Así se evidencia el declive de Petróleos de Venezuela, incluyendo sus filiales, a consecuencia del sistema de corrupción más grande su historia.