Telecomunicaciones en Venezuela podrían colapsar por falta de inversión

La falta de mantenimiento, inversión e interés pueden hundir aún más al sistema de telecomunicaciones del país, uno de los más arcaicos de la región.
Así como colapsó el sistema eléctrico venezolano otros servicios podrían seguir los pasos de los apagones, tal es el caso de las telecomunicaciones mismas que han ido en descenso sumidas en el deterioro y la ausencia de inversión.
El expresidente de Cantv, Fernando Martínez, afirma que las telecomunicaciones en el país no han avanzado. “En comparación a países vecinos estamos muy atrasados en telecomunicaciones. Lo que vemos como futuro es presente en otras partes”.
En una entrevista con el Circuito Éxitos el experto afirma que el principal problema de Venezuela es la falta de inversión y atención para el sector, el cual ha mostrado un creciente deterioro.
Las comunicaciones y el Internet no han salido ilesos de los duros golpes que han producido los apagones, mismos que iniciaron el pasado 7 de marzo y han afectado a los principales servicios públicos del país.
Subsidios han deteriorado las telecomunicaciones
Además, Martínez explica que el sector actualmente se encuentra congestionado y a ello se le suma las tarifas que no se ajustan a la realidad, ya que no recuperan la inversión. “Una de las dificultades técnicas que tiene el sector es la falta de recurso humano capacitado”.
Así mismo, afirma que las telecomunicaciones actualmente son completamente necesarias para el correcto funcionamiento de la sociedad moderna. No existe sector productivo que funcione sin Internet.
“En telecomunicaciones es muy fácil la apertura y la inversión, debería estar en el sector privado y el sector público dedicarse a otros sectores”, añadió.
Venezuela posee el peor Internet del mundo
A finales de 2018 el país se posicionó en el puesto 128 de 130, del ranking presentado por Speedtest Global Index. Venezuela solo estuvo por delante de Argelia y Yemen.
A pesar de su posición el estudio reveló que los venezolanos poseían el peor Internet del mundo. Además se determinó que el régimen de Maduro poco a poco estaba cercenando el poder de navegar libremente por la red 2.0.