Corrupción

Nairobi es el escenario del último escándalo de Smartmatic

2.448 views
Nairobi es el escenario del último escándalo de Smartmatic

Los trabajadores de la firma de servicios electorales fueron liberados en total secretismo después de haber sido detenidos por ingresar material electoral «sin declarar» a Kenia.

Redacción | Primer Informe

El pasado 21 de julio, una situación irregular se presentó en el Aeropuerto Internacional Jomo Keniyatta, de Nairobi. La llegada de un venezolano levantó un escándalo electoral en esa nación africana. En el centro de la polémica, está la firma internacional de servicios electorales, Smartmatic.

El pasajero, que se identificó como un trabajador de Smartmatic, partió de Panamá el 19 de julio, hizo escala en Estambul y aterrizó ese día en la capital keniana. El viaje era parte de una serie de movimientos que trabajadores de la firma con raíces en Venezuela, venían haciendo, como se supo más tarde.

Ese mismo día detuvieron a 2 venezolanos más, quienes junto al primero son parte de la misión electoral de Smartmatic en Nairobi, para las elecciones que se realizarán el próximo 9 de agosto. Los tres fueron liberados el pasado domingo 25, no sin antes generar una gran controversia.

Smartmatic viene ofreciendo sus servicios en Kenia desde 2014. Una nota de prensa de su portal reseñó la asistencia al 8vo Simposio Internacional de Asuntos Electorales, organizado por el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPC), en Nairobi.

«El evento tenía como tema principal la construcción de confianza en los procesos electorales», se lee en la nota de hace ocho años.

Al final, las autoridades kenianas liberaron a los tres ciudadanos venezolanos detenidos. «Los venezolanos no están ahora mismo bajo custodia policial», según dijo a EFE, el jefe de comunicación corporativa y asuntos públicos del Directorio de Investigaciones Criminales (DCI), Mike Mugo. No precisó ni la fecha de liberación, ni tampoco si se formularon cargos contra ellos».

Sin embargo la trama incluso creó enfrentamientos entre las autoridades que investigaron el hecho con el órgano electoral de Kenia.

LEA TAMBIÉN: Proveedor tecnológico del CNE tiene vínculos con Jorge Rodríguez

Primero capturan a Camargo

Según comunicaron las autoridades kenianas, durante el control ordinario y habitual del equipaje entrante, agentes de aduana detectaron a través de la pantalla de control un contenido sospechoso en una bolsa. El equipaje llevaba la etiqueta de José Gregorio Camargo Castellanos.

El reporte de la Policía Nacional dice que al consultarle sobre el contenido de su bolso de mano, Camargo se mostró incoherente y dubitativo. Cuando se le solicitó que abriera el bolso, quedó al descubierto que llevaba 17 rollos de material electoral. «(…) concretamente pegatinas, de las cuales 16 estaban impresas y 1 en blanco. Las pegatinas correspondían a varios colegios electorales y, según él, a unos 10.000 colegios», dice el reporte oficial.

Un segundo bolso contenía una laptop, un monitor personal, cinco memorias tipo USB, un teléfono celular y una cantidad variada de accesorios de computadoras. Camargo declaró que eso era de su propiedad y no de la Comisión Electoral Independiente y de Límites de Kenia (IEBC).

Los oficiales establecieron rápidamente que los rollos eran propiedad de la IEBC, por lo que arrestaron al sospechoso. También confiscaron el material y procedieron a interrogar a Camargo.

El sospechoso confesó que la compañía para la que él trabaja, Smartmatic International Holding, le entregó el material en Panamá para ser entregado en la oficina de Abdulahi Abdi Mohamed.

El reporte de la policía detalla que Camargo también mostró que entró a Kenia con una visa de negocios por la invitación de Abdulahi Abdi Mohamed. Sin embargo no contaba con alguna credencial o carta indicando que había sido invitado por el IEBC, tomando en cuenta la sensibilidad del material en su poder.

«Los oficiales se sorprendieron de cómo un extranjero desde Venezuela, Panamá, Turquía a Nairobi, contratado supuestamente por un servicio muy sensible y de alto nivel como IEBC, no tenía a nadie esperándolo y, en particular, para recibir los materiales confidenciales sensibles que se suponía que iban a recibir y estar en custodia segura después de la confirmación y recepción por parte de la entidad contratante», agrega el parte policial.

LEA TAMBIÉN: Esta es la billonaria demanda de Smartmatic contra el régimen de Maduro por fraude electoral

Caen dos más

En medio de los interrogatorios a Camargo, otros dos venezolanos aparecieron en escena. Joel Gustavo Rodríguez y Salvador Javier Suárez se apersonaron en el aeropuerto preocupados por Camargo.

Lo que la policía terminó descubriendo cambió el nivel de la alerta de seguridad para las autoridades. «(…) Joel Gustavo Rodríguez y Salvador Javier Suárez eran igualmente ciudadanos venezolanos residentes en Panamá y fueron invitados personalmente por Abdulahi Abdi Mohamed, quien en una suerte más extraña que la ficción, sólo encontró venezolanos todos viviendo en Panamá y no de otra nacionalidad viviendo en otro lugar. Estos ingresaron al país llevando un cargamento similar que pasó sin ser detectado el 15 de julio de 2022, a saber, Joel Gustavo Rodríguez llevaba nueve rollos mientras que Salvador Javier Suárez llevaba ocho rollos de pegatinas oficiales».

Inmediatamente Rodríguez y Suárez también fueron arrestados junto a Camargo. Se les confiscaron los teléfonos celulares y sus pasaportes venezolanos. Valga acotar que los documentos de identidad de los tres estaban vencidos.

Según declararon, todos habían sido invitados por Abdulahi Abdi Mohamed y que tenían instrucciones espcíficas entregadas en Panamá, de comunicarse con las oficinas de Abdulahi Abdi Mohamed.

Camargo dijo que no tenía otro contacto en Kenia, más que el departamento donde programaba hospedarse. Sin embargo, nombró a Paul Wachanga Mugo, un contacto del IEBC y a ‘Javien’ de Smartmatic. Ambos serían quienes recogerían el material que les fue incautado en ese lugar.

 La clave: Abdulahi Abdi Mohamed

Los oficiales dejan clara la perplejidad que les generaba la situación en el informe. A las autoridades les generó sospecha por qué Abdulahi no recibió ni envió a alguien a recibir a sus visitantes, especialmente porque «Camargo Castellanos fue invitado como un empleado de Abdulahi abdi Mohamed para trabajar en las oficinas de Nairobi de su empresa Seamless Limited».

«Esto es una prueba y es instructivo observar que el sospechoso, por lo tanto, no es un empleado del IEBC en absoluto como se alega o insinúa el presidente del IEBC, el Sr. Wafula Chebukati. En consecuencia, todo el material sospechoso que llevaba el sospechoso pertenecía a Abdulahi Abdi Mohamed, pero no al IEBC», recalcaron los investigadores.

«Este escenario no fue por defecto sino por diseño y debido al presunto juego sucio que implicaba, nadie, ni Abdulahi Abdi Mohamed ni ningún miembro de su personal estaba dispuesto a ser visto con el sospechoso en caso de interceptación», escribieron los agentes.

Camargo pensó que podía tener éxito introduciendo el material ilegal al país, al igual que sus otros dos colegas, que habían introducido con éxito otros 17 rollos sin ser detectados. Hasta la fecha, los 17 rollos introducidos de contrabando siguen sin aparecer».

Abdulahi negó saber que Camargo introduciría al país el material sensible que los oficiales le mostraron durante el interrogatorio. Escribieron en el informe que les resultó «curioso que el sospechoso diga que fue Abdulahi Abdi Mohamed quien le contrató e invitó personalmente, organizó su visado y pagó su vuelo, pero no tenía ni idea de cuándo iba a llegar este empleado ni de lo que llevaba».

«De ello se deduce que, puesto que el IEBC había contratado a Smartmatic International Holding B.V. para que le entregara el material directamente, el sospechoso debería haber estado en contacto directo con el IEBC y haber entregado el material directamente, en virtud de Smartmatic International Holding B.V., que tiene un contrato expreso con el IEBC, y no a través de Seamless Limited, una empresa que no tiene contrato con el IEBC pero que transportaba material sensible perteneciente al IEBC. En este caso, ni el IEBC ni Abdulahi Abdi Mohamed pudieron dar cuenta de José Gregorio Camargo Castellanos y de lo que transportaba».

El nombre de Abdulahi generó una gran controversia en Kenia cuando estalló el escándalo. Muchos se preguntaron por la identidad de Abdulahi y por el papel que desempeñaba en el contrabando de los materiales en los días previos a los comicios.

El abogado Donald B Kipkorir dijo: «Durante muchos años, la UDA nos dijo que tenía a Dios y al pueblo. Ahora sabemos que el pueblo eran los venezolanos y que su dios era Abdulahi Abdi Mohamed».

«También hemos sabido todo el tiempo que la estrategia maestra de UDA es robar las elecciones utilizando la tecnología y colando un algoritmo en el sistema de votación», agregó.

En las redes se hizo viral un tuit que reflexionaba sobre el caso. «Las preguntas sencillas son… ¿quién es Abdulahi Abdi Mohamed, quién es para el IEBC y qué papel desempeña en el pago de los billetes de avión a los extranjeros que poseían material del IEBC?».

Abdulahi es el CEO de Seamless Limited, una compañía de tecnología basada en Nairobi. Una mirada rápida a su perfil de LinkedIn revela que es graduado de una universidad india en 2009 con un título en ciencias de la computación. También trabajó ofreciendo servicios a la Misión de Observación de la Unión Europea en las elecciones del 2017 en Kenia.

Finalmente Abdulahi terminó revelando su participación en el caso. «Smartmatic me había subcontratado para los próximos comicios, y mientras se desarrollaba la saga, grabé declaraciones con el Directorio de Investigaciones Criminales (DCI) y entregué todos los documentos correspondientes que apuntaban a las relaciones de trabajo entre Smartmatic, el IEBC, y los ciudadanos venezolanos y Seamless Technologies».

Añade que «habiendo cooperado con el ICD, me sorprende que el ICD haya optado por compartir con el público información parcial que desde entonces me ha convertido en una persona de interés».

La posición del ente electoral

El presidente de la Comisión Electoral Independiente y de Límites (IEBC), Wafula Chebukati, se lanzó en defensa de Smartmatic International Holdings, manteniendo que el acuerdo con la empresa fue legal.

En un comunicado fechado el 26 de julio, la comisión electoral detalló que Smartmatic International se impuso a otras cinco empresas para conseguir el lucrativo contrato de 2021.

Chebukati defendió además la participación de la empresa keniana, Seamless Limited, afirmando que están trabajando con Smartmatic para proporcionar la tecnología crítica necesaria durante las próximas elecciones.

«Una de las condiciones del documento de licitación era que el licitador debía proporcionar un plan detallado de apoyo y mantenimiento y adjuntar pruebas documentales de personal de apoyo técnico de TIC con una oficina local registrada en Kenia. Smartmatic cumplió con esta condición al proporcionar un socio local en el país», decía en parte la declaración del IEBC.

Al mismo tiempo, Chebukati justificó la llegada del material electoral incautado en el aeropuerto, incluidas las pegatinas, en manos de los ciudadanos venezolanos fueron detenidos en posesión en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta.

«Para facilitar la identificación de los kits de KIEMS, Smartmatic debe proporcionar pegatinas que ayuden a etiquetar cada uno de los kits para su embalaje y envío a todos los colegios electorales. El despliegue de los kits KIEMS está actualmente en curso.

«Es importante señalar que las pegatinas son materiales electorales no estratégicos. Las pegatinas se imprimieron sobre la base de los detalles del aviso de gaceta publicado el 1 de julio de 2022», explicó el IEBC.

El Director de Investigación Criminal (DCI), George Kinoti, había denunciado al IEBC por no declarar la verdad sobre las actividades de los tres venezolanos, retándole a poner orden en su casa.

En su declaración, el IEBC argumentó que los venezolanos fueron contratados para ayudar en el sector de las TIC y en el despliegue de los kits KIEMS.

Los kits KIEMS se utilizarán para identificar y verificar a los votantes el 9 de agosto.

Con información de TUKO, KENYANS.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Aeropuerto o similares.
Últimas Noticias: