Contacto Políticas de Privacidad
  • Actualidad
  • Investigación
  • Sucesos
  • Corrupción
  • Petróleo
  • Dinero
  • Análisis
  • El Blog de Casto Ocando
Primer Informe
  • Actualidad
  • Investigación
  • Sucesos
  • Corrupción
  • Petróleo
  • Dinero
  • Análisis
  • El Blog de Casto Ocando
Covid-19

¿Por qué nadie en el mundo confía en el plan de vacunación de Maduro?

0 Vistas
24 junio 2021- PorRedaccion
¿Por qué nadie en el mundo confía en el plan de vacunación de Maduro?

Algunas regiones del país están enfrentando picos de contagios que sobrepasan la capacidad del arruinado sistema de salud de la nación suramericana.

Humberto Andrade | Primer Informe

El régimen venezolano celebró hoy la llegada de un lote de las cuestionadas vacunas cubanas contra la COVID-19. Son las primeras dosis de la vacuna Abdala, desarrolladas en la Isla caribeña.

Ningún reporte de prensa oficial contenía el número de vacunas recibidas. Solo el embajador del régimen cubano en Venezuela, Dagoberto Rodríguez,  se atrevió a precisar la cifra: 30.000 dosis, que según explicó son una donación.

El número es pequeño para la demanda que hay en el país. Sobre todo cuando las vacunaciones con los fármacos ruso y chino se han suspendido.

Pero incluso, si llegaran todas las vacunas cubanas que contrataron solo alcanzarían para inmunizar a 4 millones de personas, pues el tratamiento completo con la vacuna cubana requiere de tres dosis.

Aproximadamente 3,5 millones de vacunas rusas y chinas han llegado a Venezuela. Pero el proceso de vacunación ha sido lento, confuso y marcado por denuncias de irregularidades.

LEA TAMBIÉN: Todo sobre la vacuna cubana que Delcy Rodríguez negoció para Venezuela

Como las reportadas por Leopoldo López, quien denunció hace un mes la existencia de una red de tráfico de vacunas dentro del régimen de Maduro. Aprovechando la escasez del tratamiento que existe en Venezuela, las vacunas se venden en el mercado negro a $400, dijo López.

También están las advertencias hechas por el vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, monseñor Mario Moronta, quien aseguró que el régimen estaba empleando la vacunación como arma política. Una denuncia respaldada por testimonios de personas en redes sociales.

La población hasta el momento desconoce cuántas dosis de vacunas han llegado al país. Mucho menos saben cuántas se han administrado hasta la fecha, qué grupos de edad, y zonas las han recibido..

Poca transparencia

Precisamente, ese tipo de hechos dificultan que más países se ofrezcan a brindar ayuda a Venezuela. Los funcionarios del régimen de Maduro no son considerados confiables para manejar donaciones.

El embajador estadounidense para Venezuela, James Story desmintió en Twitter que su país no fuera a donar vacunas contra el COVID-19 a Venezuela. Reiteró también la voluntad de EEUU en resolver la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela. Con ese fin, agregó, han donado más de $ 1.200 millones de dólares.

«Nuestro enfoque es ayudar al pueblo de Venezuela pero es necesario que exista un sistema transparente para vacunar», escribió Story en la red social. También explicó que constantemente evalúa  la situación para futuras donaciones.

«EEUU apoya plenamente un esfuerzo sólido de vacunación que pueda llegar a todos los ciudadanos de Venezuela», concluyó Story.

En total, Estados Unidos se comprometió a donar 500 millones de dosis de la vacuna Pfizer a los países más pobres del mundo. El presidente Joe Biden dijo que eso intensificaría la batalla contra el virus y que las donaciones van «sin condiciones».

2/2 Nuestro enfoque es ayudar al pueblo de Vzla pero es necesario que exista un sistema transparente para vacunar. Constantemente evaluamos la situación para futuras donaciones. EEUU apoya plenamente un esfuerzo sólido de vacunación que pueda llegar a todos los ciudadanos de Vzla

— Embajador James “Jimmy” Story (@usembassyve) June 4, 2021

Una vacunación deficiente

A pesar de la grave situación, voceros del régimen chavista alardean públicamente de la gestión de la crisis sanitaria. Pero la realidad en Venezuela es muy distante de la propaganda oficial.

El número real de casos y muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia también es motivo de controversia. Los cálculos del régimen de Maduro maneja totales son de aproximadamente 230.000 casos y 2,600 muertes.

Las fuerzas democráticas venezolanas y los trabajadores de la salud dudan de esas estadísticas. Sobre todo, porque el personal sanitario registra más de 600 muertes desde el inicio de la pandemia.

Lejos de las principales ciudades del país, la situación es peor. Los hospitales están peor dotados y el personal carece de equipos de protección adecuados.

El comisionado para las Relaciones Exteriores del Gobierno interino de Venezuela, Julio Borges, detalló hoy que todas las vacunas que han llegado hasta la fecha al país apenas cubren el 5% de la población.

Explicó que al paso actual se requerirían 50 años para vacunar al 70% de la población.

Venezuela aplica apenas unas 20 mil o 30 mil vacunas diarias, cuando deberíamos estar aplicando 150 mil que es el promedio de la región. Al día de hoy, solo 3% de la población está vacunada, eso quiere decir que tendrían que pasar unos 50 años para lograr la inmunización del 70%.

— Julio Borges (@JulioBorges) June 24, 2021

[email protected]

 

Con información de Euronews, France24 y EFE.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de control social o similares.
  • Así fue como dos hermanos de Florida levantaron la mayor operación de opiáceos en la historia de EEUU
  • Corte estadounidense emite sentencia que abre la puerta al reconocimiento del régimen de Maduro
  • Irán ya tiene control de la refinería más grande de Venezuela para iniciar renovaciones
  • INFORME: Grandes fondos de inversión de EEUU reclaman a Biden licencias para hacer negocios con Maduro
  • El Pentágono decide no tumbar el globo espía chino que sobrevuela EEUU
Últimas Noticias:

Así fue como dos hermanos de Florida levantaron la mayor operación de opiáceos en la historia de EEUU

"Se convirtieron en el mayor grupo de distribución callejera que operaba en todo Estados Unidos. Nadie ponía más pastillas en la calle que ellos. Nadie... y operaban a plena luz del día". Redacción | CNN Multitudes de personas esperan su turno frente a la clínica American Pain de Boca Ratón,...

Dinero Así fue como dos hermanos de Florida levantaron la mayor operación de opiáceos en la historia de EEUU

Corte estadounidense emite sentencia que abre la puerta al reconocimiento del régimen de Maduro

Por primera vez se cambia el sólido precedente que fue adoptado en 2019 y se pone en duda el reconocimiento al régimen de Nicolás Maduro. Redacción | Primer Informe Una corte del Sur de la Florida, en Estados Unidos, emitió una sentencia que puede servir para ser tomada como un...

Actualidad Corte estadounidense emite sentencia que abre la puerta al reconocimiento del régimen de Maduro

Irán ya tiene control de la refinería más grande de Venezuela para iniciar renovaciones

Técnicos iraníes han inspeccionado las refinerías venezolanas varias veces en el último año en preparación a la llegada de al menos 400 trabajadores iraníes que trabajarán junto a entre 1.000 a 1.500 empleados y contratistas locales. Redacción | Primer Informe Empresas estatales de Irán y Venezuela comenzarán en las próximas...

Petróleo Irán ya tiene control de la refinería más grande de Venezuela para iniciar renovaciones

INFORME: Grandes fondos de inversión de EEUU reclaman a Biden licencias para hacer negocios con Maduro

Fidelity y T Rowe Price hablaron con el Departamento de Estado y el Tesoro para que levanten la prohibición sobre las transacciones con bonos venezolanos que están en default. Redacción | Primer Informe El Departamento de Estado y el Tesoro están siendo presionados por un grupo de grandes fondos de...

Dinero INFORME: Grandes fondos de inversión de EEUU reclaman a Biden licencias para hacer negocios con Maduro

Nicolás Maduro podría ser llamado a declarar en España por caso de corrupción de PDVSA

El ex viceministro Javier Ochoa Alvarado pidió a la juez del 'caso PDVSA' en España que cite a Maduro por su condición de miembro de la junta directiva de la estatal petrolera durante el 2012. Redacción | Primer Informe Javier Ochoa Alvarado, ex viceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela, pidió...

Petróleo Nicolás Maduro podría ser llamado a declarar en España por caso de corrupción de PDVSA

El Pentágono decide no tumbar el globo espía chino que sobrevuela EEUU

"El descarado desprecio de China por la soberanía de Estados Unidos es una acción desestabilizadora que debe ser abordada, y el presidente Biden no puede permanecer en silencio", expresó el presidente de la Cámara de Representantes. Redacción | Primer Informe El Pentágono reveló esta semana que detectó y está rastreando...

Actualidad El Pentágono decide no tumbar el globo espía chino que sobrevuela EEUU

INFORME: Los trabajos que podrían quedar obsoletos con la IA

Industrias como la financiera, el sector de la salud y el negocio editorial son vulnerables a los avances de la inteligencia artificial, pero los humanos aprenderán a sacar provecho de esta tecnología. Redacción | Primer Informe La inteligencia artificial (IA) ya está aquí, y viene por tu trabajo. Tan prometedoras...

Actualidad INFORME: Los trabajos que podrían quedar obsoletos con la IA

El victimista mensaje que envió Álex Saab desde la cárcel

El audio, que fue presentado por un funcionario chavista y que parece armado con frases de Saab que suenan sueltas, fue enviado a un foro del grupo ultraizquierdista de EEUU, Code Pink. Redacción | Primer Informe El régimen de Nicolás Maduro reveló un audio en el que aseguran que se...

Corrupción El victimista mensaje que envió Álex Saab desde la cárcel

Falta de pasaporte impide que leyenda del béisbol venezolano asista a su exaltación al Salón de la Fama del Caribe

El calvario que pasan cientos de miles de venezolanos que hacen vida en el extranjero debido al alto precio del documento y los retrasos en las entregas del pasaporte, impide que puedan regresar al país. Redacción | Primer Informe El legendario ex beisbolista de los Navegantes del Magallanes, Luis Raven,...

Actualidad Falta de pasaporte impide que leyenda del béisbol venezolano asista a su exaltación al Salón de la Fama del Caribe

Lo que hay que saber sobre las mortales protestas en Perú

El Congreso peruano ya ha aprobado una medida para adelantar las elecciones a 2024, dos años antes de lo previsto, pero los peruanos presionan para que se celebren incluso antes. Redacción | Primer Informe El intento de autogolpe de Estado del ex presidente peruano Pedro Castillo el 7 de diciembre...

Países Lo que hay que saber sobre las mortales protestas en Perú

Más Leídas

  • Revelan detalles secretos de las transferencias de fondos del acuerdo de México
    Revelan detalles secretos de las transferencias de fondos del acuerdo de México
  • Corte estadounidense emite sentencia que abre la puerta al reconocimiento del régimen de Maduro
    Corte estadounidense emite sentencia que abre la puerta al reconocimiento del régimen de Maduro
  • Falta de pasaporte impide que leyenda del béisbol venezolano asista a su exaltación al Salón de la Fama del Caribe
    Falta de pasaporte impide que leyenda del béisbol venezolano asista a su exaltación al Salón de la Fama del Caribe
  • El Pentágono decide no tumbar el globo espía chino que sobrevuela EEUU
    El Pentágono decide no tumbar el globo espía chino que sobrevuela EEUU
  • El victimista mensaje que envió Álex Saab desde la cárcel
    El victimista mensaje que envió Álex Saab desde la cárcel
Podcast
Contacto Políticas de Privacidad
Developed by Rubik