Criptomonedas

Por qué demandaron a Binance en Colombia

406 Vistas
Por qué demandaron a Binance en Colombia

Binance bloqueó las cuentas durante unos cinco meses a un grupo de usuarios quienes ahora están llevando el caso a los tribunales.

Redacción | Primer Informe

¿Qué es peor que tener dinero en tu cuenta y de repente recibir un correo electrónico que dice que no puedes acceder a él porque supuestamente proviene de actividades ilícitas? Eso es lo que le sucedió a un grupo de jóvenes colombianos que solían intercambiar criptomonedas en Binance.

Desde hace más de cinco meses, un grupo de usuarios colombianos denunció en las redes sociales que sus cuentas fueron bloqueadas por Binance porque habían recibido dinero de actividades ilícitas, según el FIOD (Servicio de Información e Investigación Fiscal de los Países Bajos). Algunos incluso denunciaron que se habían sustraído fondos de sus cuentas sin ninguna autorización.

Una de las afectadas es Andrea Torrente, quien dijo en una entrevista para Criptonoticias que hace 15 días tuvo que recurrir a las vías legales a través de su abogado para tratar de recuperar su cuenta, la cual se encuentra bloqueada.

Sin embargo, no ha recibido respuesta oficial del representante legal de Binance en Colombia ni de las autoridades correspondientes. Además, dijo que las únicas cuentas que han sido desbloqueadas son las de personas que no recibieron notificación de bloqueo por parte del FIOD.

Uno de los usuarios dijo que tenía más de $ 1 millón en el exchange cuando se suspendió su cuenta. Esto hizo que le fuera imposible sacar provecho del repunte de Bitcoin y concretar sus ganancias, al igual que muchos otros como Juan Pombo, a quien le bloquearon $143.000, lo que —como él dice— lo dejó “literalmente en bancarrota”.

Aunque no todos los comerciantes de criptomonedas afectados tenían cantidades similares de dinero almacenadas en la plataforma, el grupo está dispuesto a llegar «hasta las últimas consecuencias» para obtener justicia, incluso si tienen que gastar más dinero en abogados de lo que tienen en sus cuentas.

Legalidad de los fondos

A diferencia de Binance, los comerciantes de criptomonedas afectados afirman tener los medios para probar el origen de sus fondos a través de sus estados financieros. Entonces, aún no está todo perdido, y en realidad podrían ganar algo de dinero si pueden demostrar que perdieron la oportunidad de obtener ganancias debido a la negligencia de la plataforma.

Por ejemplo, Torrente usó la plataforma para el arbitraje de USDT, aprovechando las variaciones de precios en las casas de cambio de Cali, Colombia y Binance.

LEA TAMBIÉN: Bitcoin empieza a desplazar al dólar en el mercado cambiario venezolano

Dark Net

Otro caso particular es el de César Maya, quien pudo verificar a través del explorador de blockchain Chainalysis que había comprado criptomonedas a personas involucradas con la Dark Net sin saberlo. Sin embargo, Binance bloqueó su cuenta por una transacción que no representaba ni el 1% de sus movimientos.

El abogado de Maya le aseguró que la empresa no podía quedarse con sus fondos, ya que es fácil probar la buena fe en la compra de sus activos. Además, a otros usuarios que tenían el mismo problema se les desbloquearon sus cuentas y todos sus fondos.

Según Torrente, el gigante asiático se lavó las manos diciendo que los usuarios deberían escribir al FIOD oa la policía holandesa, que es la entidad que ha dado la orden de congelar los fondos.

Con información de Criptonoticias.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Binance o similares.
Últimas Noticias: