Dinero

A cuánto podría llegar el comercio entre Colombia y Venezuela para finales de 2023

78 views
A cuánto podría llegar el comercio entre Colombia y Venezuela para finales de 2023

Varias empresas colombianas están interesadas en construir alianzas estratégicas en determinadas industrias de Venezuela, incluidas las del acero, el turismo y la construcción, afirmó el ministro.

Redacción | Primer Informe

El comercio entre Colombia y Venezuela podría alcanzar entre 800 millones y 1.000 millones de dólares este año, dijo el miércoles en Caracas el Ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña.

El comercio entre los países vecinos ha aumentado gradualmente desde finales del año pasado, luego de la reapertura de la frontera después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomara medidas para renovar las relaciones con el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

«Este año estimamos un comercio entre 800 millones y 1.000 millones de dólares y en 2024 estaremos en nada menos que 1.800 millones de dólares», dijo Umaña a los periodistas durante una rueda de negocios.

En 2006 y 2007, el comercio entre los dos países ascendió a unos 6.000 millones de dólares. Disminuyó debido a las tensiones políticas entre Bogotá y Caracas, ya que Venezuela también cayó en una crisis económica.

LEA TAMBIÉN: Gustavo Petro quiere usar el colapso del Darién para pedir el fin de las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro

El comercio total entre Colombia y Venezuela de enero a julio de 2023 fue de unos 441 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de poco más del 15% respecto al período del año anterior, según datos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia.

Las empresas colombianas están interesadas en construir alianzas estratégicas en determinadas industrias de Venezuela, incluidas las del acero, el turismo y la construcción, afirmó el ministro.

«La idea no es comprar empresas, sino hacer alianzas estratégicas», afirmó Umaña.

Las relaciones diplomáticas y comerciales iniciaron un proceso de regreso a la normalidad en septiembre de 2022 tras la toma de posesión de Petro. La campaña presidencial de Colombia incluyó promesas de restablecer las relaciones con el gobierno de Maduro.

Caracas rompió relaciones con Bogotá en 2019 después de que activistas de la oposición venezolana intentaran enviar camiones de ayuda desde Colombia. El gobierno de Maduro dijo que era una fachada para un intento de golpe de estado.

Gobiernos anteriores en Bogotá han acusado a Maduro de albergar a grupos rebeldes y criminales colombianos, acusaciones que él ha negado.

Información de Reuters.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Colombia o similares.
Últimas Noticias: