BCV publica cifras y admite desplome estrepitoso de la economía en Venezuela

Luego de cuatro años sin divulgar indicadores el Banco Central de Venezuela, desvela cifras de hiperinflación y caída aguda del PIB
(Primer Informe)
El Banco Central de Venezuela (BCV) finalmente se decidió después de cuatro años a publicar indicadores, tal como es su obligación constitucional, sólo que durante el régimen chavista esta obligación no se ha cumplido a cabalidad como indica la legislación.
El BCV publicó este martes cifras en su página web que en nada ensalzan la gestión del chavismo frente a la economía. Los indicadores desvelan el desplome estrepitoso de la economía, en su peor desempeño de la historia.
Al publicar los datos del Indice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), el BCV admite que la hiperinflación se ubicó en 53.798.500% entre los años 2016 y 2019.
Mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela, registra un desplome de 47,7% entre 2013 y 2018.
Los datos divulgados por el ente emisor desnudan la profunda recesión económica del país por 19 trimestres consecutivos. Una caída que se agudizó entre el primer trimestre de 2014 hasta el tercer trimestre de 2018, último período registrado o al menos el que hizo público esta semana por el Banco Central de Venezuela.
El PIB petrolero registra una caída acumulada entre los primeros nueve meses de 2013 e igual lapso de 2018 de 44,2%, mientras el no petrolero se derrumbó 46,4%, en el mismo periodo. El consumo privado registró una caída de 50%, en tanto que el gasto del gobierno se precipitó 32%.
Los registros divulgados por Banco Central ubican la inflación del mes de enero de 2019 en 196,6%.
Ahora bien, analistas adelanta que Nicolás Maduro cedió a levantar el secretismo que normalmente mantiene el chavismo al negarse a publicar cifras económicas, a una posible intención de solicitar préstamos a organismos internacionales. Cercado como está en términos financieros, Maduro de esta manera busca oxígeno ante las sanciones financieras y económicas impuestas por Estados Unidos para presionar sus salida.