Cuentapropistas cubanos empezarán a sentir efectos de las sanciones de EEUU

El impedimento de viajes de cruceros desde Estados Unidos a Cuba impactará a pequeños negocios y a los emprendedores que desde 2016 se beneficiaban con el turismo estadounidense
(Primer Informe)
Si alguna medida podía impactar más negativamente a la isla de Cuba, son las sanciones al turismo, una actividad que se ha convertido en la principal fuente de ingreso de divisas del país caribeño.
Donald Trump prometió y cumplió cercar económicamente y por cualquier vía a Cuba, como una presión para que deje de apoyar a Maduro y al gobierno nicaraguense de Daniel Ortega.
La prohibición de cruceros desde Estados Unidos a Cuba tocará la fibra más sensible de la población, los llamados cuentapropistas, (un eufemismo que se usa para no llamarlos pequeños empresarios del sector privado), que verán mermado sus ingresos por parte del turismo estadounidense.
Desde que se produjo el deshielo de las relaciones entre ambas naciones, producto del desbloqueo que decretó el ex mandatario estadounidense, Barack Obama en 2016, los cuentapropistas o emprendedores instalaron negocios de venta de souvenir en el centro de La Habana, montaron pequeñas empresas de traslado de turistas en autos antiguos; así como pequeños restaurantes para turistas.
Registros de las empresas navieras Carnival y Norwegian, indican unos 340.000 turistas estadounidenses viajaron a Cuba en 2018, el doble que el año anterior. Con la reciente prohibición que ordenó Donald Trump de viajes en cruceros a la isla, el sector privado cubano se verá seriamente afectado.
Según datos del Ministerio de Turismo de Cuba, Estados Unidos es el segundo país, precedido por Canadá, en trasladar turistas a la nación antillana.