Emigración venezolana representa un riesgo para crecimiento económico de América Latina

Informe del Banco Mundial (BM), excluye a Venezuela de sus cálculos globales, por no confiar en las cifras macroeconómicas. Advierte que países vecinos se verán afectados por corriente migración venezolana
(Primer Informe)
El más reciente informe del Banco Mundial (BM) advierte que Venezuela representa un riesgo para el crecimiento global de América Latina y el Caribe, debido a que la creciente ola migratoria de venezolanos podría representar presiones fiscales, sociales y económicas en los países que acojan a los emigrantes.
El organismo multilateral no aprecia un escenario de mejora de corto plazo para Venezuela, por lo que sus expectativas sobre el país son, de lejos, las peores en la región. La advertencia es que el resto de las naciones de América Latina y el Caribe deben considerar las implicaciones de un agravamiento de la crisis venezolana y prepararse para sus impactos, comenzando por el aspecto migratorio.
El Banco Mundial resalta que no incluye las cifras de Venezuela sobre crecimiento o inflación porque distorsionan el resultado final de la región.
El informe del BM recoge cifras de otras fuentes oficiales y extraoficiales para medir la situación venezolana; sin embargo, se detiene en dos datos fundamentales: la salida de 3,7 millones de habitantes en los últimos años y la disminución de 1.000.000 de barriles diarios de la producción petrolera desde 2010, que implican, para los analistas del multilateral, elementos sustantivos de riesgo, porque permiten explicar la agudización de la crisis humanitaria.
Según el Banco Mundial, el resto de la región tendrá un crecimiento consolidado de 1,7% en 2019, lastrado en alguna medida por las moderadas expansiones que se esperan en México y Brasil, así como la contracción de -1,2% del PIB que proyecta para Argentina.