Inflación en Venezuela se aceleró en abril y acumula 665,9% en lo que va del año

Los precios continúan en escalada imparable. La medición que lleva la Asamblea Nacional reporta un alza de 44,7% durante el cuarto mes mes de 2019
(Primer Informe)
La escalada de los precios al consumidor en Venezuela continúa imparable. De acuerdo a la medición que registra la Asamblea Nacional (AN), la inflación del mes de abril se ubicó en 44,7%, de esta manera que los aumentos en bienes esenciales y servicios vuelven a acelerarse, luego de que en marzo registró una baja sorpresiva.
De acuerdo al Indice de Precios al Consumidor que prepara el parlamento venezolano para suplir la falta de estadísticas que debería entregar el Banco Central de Venezuela, la inflación en lo que del año, se ubica en 665,9%.
Este jueves el diputado Angel Alvarado, de la Comisión de Finanzas de la AN, develó los nuevos datos de inflación.
«Hemos visto una aceleración (de los precios) en la últimas tres semanas. Esto hace que el salario mínimo de abril solo compre 1% de la canasta alimentaria del Venezuela», dijo el diputado Ángel Alvarado, al presentar los resultados este jueves.
Según la AN, la canasta alimentaria para una familia estándar en Venezuela se ubicó en abril en Bs 1.171.732.
El parlamentario agregó que la inflación en el rubro de alimentos durante abril fue de 22%, alquiler de vivienda 200% y servicios 252%.
Angel Alvarado resaltó que ante estos resultados, Venezuela continua en medio de un escenario de hiperinflación, lo que se empeora porque el salario mínimo (Bs. 40.000,00 mensual, más 25.000, por bono alimentario), no es suficiente para comprar bienes esenciales. Subrayó que a pesar de los ajustes, el venezolano no tiene poder de compra a cauda del colapso de la economía. «Tenemos una economía que no es capaz de generar confianza», sentenció el diputado.
Cálculos de la Asamblea Nacional ubican la inflación anualizada en 1.304.494,1%.
Los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), indican que la inflación en Venezuela a finales de 2019, será de 10.000.000 %.
.