La peligrosa afirmación de Creditt Suisse sobre la economía de Venezuela

Contradiciendo reportes anteriores que advertían sobre la fragilidad de la supuesta recuperación económica del país suramericano, esta entidad financiera hace un pronóstico que beneficia la permanencia en el poder de Nicolás Maduro.
Redacción | Primer Informe
El polémico banco helvético Credit Suisse reveló un nuevo informe respecto a la economía venezolana que tiene graves implicaciones para el futuro de la democracia del país.
Esa entidad financiera, conocida por albergar fortunas vinculadas con el chavismo, ha un sorprendido con un informe que proyecta una imagen positiva sobre el futuro inmediato de la economía venezolana. El principal beneficiado de dicho pronóstico es el régimen de Nicolás Maduro.
Antes, Credit Suisse había afirmado que el crecimiento del PIB venezolano en 2022 sería de alrededor un 4,5%. También advertía sobre la fragilidad de la «recuperación» económica chavista. Ahora, la firma sostiene que dicho incremento puede llegar hasta un 20%.
LEA TAMBIÉN: EN DETALLE: Los problemas del IGTF madurista y cómo mitigarlos
¿Un espaldarazo a Nicolás Maduro?
“De ser exactos, esta terminaría siendo entre las cifras más altas en el mundo este año”, dice el documento. Según el banco suizo, el crecimiento continuaría en 2023 y llegaría hasta un 8%. Cinco puntos más que lo inicialmente previsto.
Estos previsiones de Credit Suisse pueden servir como un espaldarazo a la gestión de Maduro. Envían un mensaje positivo al mundo acerca de las oportunidades de hacer negocios con la dictadura chavista.
Recientemente especialistas mostraron su preocupación por medidas tomadas por el régimen de Caracas, como la reforma al llamado «impuesto a las grandes transacciones financieras» (IGTF). Esta se ha convertido en un serio freno a la actividad económica en el país.
Sin embargo, el informe Credit Suisse matiza: “Hay que tener en cuenta que la producción venezolana de petróleo fue el año pasado de unos 550 mil barriles diarios, por lo tanto, un incremento en la producción de 100-150 mil barriles de petróleo diarios implica un crecimiento de alrededor del 20-25%.
El banco suizo también hace énfasis en un ascenso de los ingresos fiscales, que entre enero y marzo representarán un total de 1.100 millones de dólares. Eso sería aproximadamente 2.2 veces más que la recolección durante este mismo período el año anterior.
Con información de Bloomberg Línea.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.