Dinero

Maduro confirmó las «orgías terribles» de corrupción chavista dentro de PDVSA

932 Vistas
Maduro confirmó las «orgías terribles» de corrupción chavista dentro de PDVSA

“Nos llenamos de indignación y alguna gente se pone triste. Yo no tengo tiempo para eso, lo que estoy es arrecho con estos bandidos que han robado al pueblo y voy a actuar a la profundidad más grande”, dijo un Maduro que quiso mostrarse teatralmente sorprendido.

Redacción | Primer Informe

El dictador venezolano Nicolás Maduro, hizo alarde de inocencia acerca de la situación de PDVSA esta semana, cuando criticó a los exfuncionarios y empresarios chavistas señalados por el gigantesco caso de corrupción de estatal petrolera. Dijo que los chavistas que por años formaron parte del régimen y que robaron cientos de millones de dólares en una compleja red de empresas que lavaban dinero que iban desde criptomonedas hasta una agencia de prostitutas de lujo, organizaban reuniones con «orgías terribles».

Maduro dijo que después de que termine la primera etapa de investigación y capturas, dará más detalles sobre los excesos del grupo de fieles funcionarios, legisladores, gobernantes y empresarios chavistas que saquearon por enésima vez la industria petrolera.

“Se ha logrado capturar una parte de las riquezas, mansiones donde hacían orgías (…), por aquí y por allá, en el Country Club, donde hacían orgías terribles. Habrá que contar todo esto. Cuando ya superemos esta primera fase (…) podremos mostrar los bienes”, dijo Maduro a través de una alocución pública.

Los arrestados, señalados por Maduro de ser además organizadores de bacanales orgiásticas patrocinadas por la corrupción de PDVSA, fueron acusadas de participar en un entramado de corrupción que desfalcó miles de millones de dólares de las cuentas públicas.

Maduro dijo en su alocución televisiva que la situación lo tenía «arrecho» (palabra que en Venezuela señala ira o rabia), pues puso toda su confianza en los actores ahora señalados de corruptos.

“Nos llenamos de indignación y alguna gente se pone triste. Yo no tengo tiempo para eso, lo que estoy es arrecho con estos bandidos que han robado al pueblo y voy a actuar a la profundidad más grande”, dijo un Maduro que quiso mostrarse teatralmente sorprendido por el caso de PDVSA.

LEA TAMBIÉN: Un antiguo camarada develó dónde podría tener Maduro a Tarek El Aissami

El misterio de El Aissami

El caso forzó la renuncia de Tarek El Aissami del ministerio de Petróleo, después de que fueran capturados sus alfiles: el ex diputado Hugbel Roa, el ex gobernador de Sucre, Edwin Rojas, y el ex superintendente de criptomonedas, también solicitado, al igual que El Aissami, por EEUU, Joselit Ramírez.

Sin embargo, ha llamado la atención que después de su renuncia, no se conoce el paradero de El Aissami, quien hasta hace poco era uno de los hombres más fuertes del régimen, dueño de una de las fortunas más grandes de Venezuela.

Tres ex funcionarios chavistas quienes ahora hacen vida fuera de Venezuela por sus desavenencias con el régimen de Nicolás Maduro, abordaron este tema. Rafael Ramírez, ex zar petrolero venezolano en la época de Hugo Chávez y parte del gobierno de Maduro, dijo que era muy difícil que apresaran a El Aissami.

«El grupo de Tarek el Aissami es muy poderoso, él es la mano derecha de Maduro, pero tomó tanto poder -con los jueces, con los policías, con los militares, después como vicepresidente económico y la guinda de la torta fue el Ministerio del Petróleo- que ahora el resto de los grupos del madurismo lo están parando y han obligado a Maduro a quitar de allí a su operador político», dijo Ramírez.

«Se trata del mejor operador político y económico que tiene Maduro porque Tarek el Aissami ha hecho todos los trabajos sucios que ha necesitado para mantenerse en el poder. Ha adquirido periódicos, ha comprado jueces, ha puesto gobernadores, alcaldes», agregó el ex presidente de PDVSA y ex ministro de Petróleo.

Ramírez enfatizó a El Nacional que a El Aissami «no le ha pasado nada ni le va a pasar nada» por el escándalo de PDVSA.

«No los sacaron como a Nelson Martínez o a Eulogio del Pino en shorts, esposados en la madrugada en su casa. Eso no le va a pasar a El Aissami, eso lo van a enfriar y por eso el gobierno evade hablar de este asunto y este señor no dice ni pío. Hizo un tuit para renunciar y no dice más nada», destacó Ramírez.

Por su parte, Andrés Izarra, quien estuvo frente a la cartera de Comunicación e Información desde el 2004 y quien luego fue ministro de Turismo con Nicolás Maduro, aseguró que Tarek El Aissami no será encarcelado.

«El grupo de El Aissami, que al parecer en silencio ha ido construyendo un nivel de poder que le disputa la preponderancia al Estado venezolano, controla fiscales, militares, operadores políticos, económicos, quienes a la vez tienen juicios en los EEUU. Estructuras de inteligencia, policiales y militares. Es un poder, por eso es que no lo pueden meter preso. Conoce todos los pecadillos, los negocillos«, dijo, en entrevista, brindada a RunRunes.

Mientras tanto, desde Estados Unidos, uno de sus antiguos aliados que devino en enemigo antes de salir de Venezuela, Rafael Isea, dijo algo totalmente distinto. El ex gobernador de Aragua, escribió en su cuenta de Twitter algo que catalogó como «extraoficial». Dijo que Tarek El Aissami «estaría bajo detención domiciliaria bajo extrema custodia de cuerpos de seguridad en Fuerte Tiuna».

La historia entre El Aissami e Isea está llena de momentos oscuros, con amenazas y acusaciones por narcotráfico en Estados Unidos. De hecho, el mismo Isea dijo en una entrevista con Punto de Corte en mayo del 2022 que El Aissami había sido el responsable de su huida de Venezuela.

Dijo que en 2013 se fue del país porque su vida «corría peligro». Dijo que fue El Aissami quien lo amenazó diciendo que lo regresaría a Venezuela «vivo o muerto».

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Corrupción o similares.
Últimas Noticias: