Actualidad

Análisis: Venezuela vende petróleo, pero ¿quién compra?

1 view
Análisis: Venezuela vende petróleo, pero ¿quién compra?

«A pesar del interés en liberalizar la industria del petróleo y el gas del país, los inversores internacionales pueden no tener prisa por ganar más superficie en los campos petroleros de Venezuela», plantea este análisis.

Igor Hernández* y José La Rosa** | Baker Institute

El asombroso colapso de la industria petrolera y la economía en Venezuela ha dejado al país en una crisis humanitaria, institucional y política como ninguna otra en la historia reciente. Las razones detrás de la crisis petrolera del país están bien documentadas: una combinación de años de subinversión, mala gestión operativa y expropiaciones frecuentes. Los datos de Baker Hughes indican que Venezuela no tenía una sola plataforma petrolera en funcionamiento durante junio, algo sin precedentes en los más de 100 años de historia petrolera del país. La producción alcanzó 570 mil barriles por día (kb/d) en mayo, el nivel más bajo desde la década de 1940; Los informes preliminares de junio indican una cifra aún menor: 280 kb/d.

Como encontramos en un documento de trabajo reciente, las sanciones económicas de EE.UU. y los bajos precios  del petróleo contribuyeron recientemente a la crisis petrolera existente. Las sanciones minimizaron las operaciones comerciales y financieras de PDVSA, la compañía petrolera nacional de Venezuela, dejando pocas alternativas para exportar petróleo o importar suministros críticos para la industria. Con un almacenamiento limitado de petróleo, PDVSA se ha visto obligado a cerrar varios pozos. También descubrimos que un escenario de bajo precio del petróleo amenaza la producción de alrededor del 85% del crudo pesado, ya que tienen costos operativos entre $10 /b y $20 /b. En general, los ingresos por exportaciones de petróleo podrían estar entre 1.5 y 4 mil millones de dólares para 2020, una pequeña fracción de los 93.5 mil millones que Venezuela recibió en 2012.

Los problemas petroleros de Venezuela también afectan el mercado doméstico de energía, que sufre de una escasez crónica de gasolina, diesel y gas natural. Años de subinversiones y mantenimiento deficiente minimizaron la capacidad de las refinerías nacionales. PDVSA vendió combustibles con subsidios masivos bajo los cuales no pudo recuperar los costos de operación. En un momento en abril, menos del 10% de las estaciones de gasolina en el país estaban abiertas. El cierre de los pozos de petróleo reduce el suministro de gas natural utilizado para alimentar las centrales eléctricas. Más del 90% de la población que depende del propano para cocinar enfrenta escasez persistente.

Estos problemas en el sector energético son solo un vistazo del estado general del país, donde los altos niveles de inflación y una caída dramática en la actividad económica han persistido durante varios años. El COVID-19 golpeó a Venezuela cuando la infraestructura de servicios básicos y de salud ya se estaba desmoronando. Mientras tanto, el número de protestas registradas por las ONG locales superó las 1.000 en el mes de mayo, la mayoría de ellas relacionadas con los servicios públicos.

LEA TAMBIÉN Análisis: Sanciones contra petróleo venezolano están reconfigurando la industria naviera mundial

Si hay un elemento que todos los sectores en Venezuela pueden acordar en este momento es la necesidad de reformar la industria de petróleo y gas del país. Por un lado, el régimen de Maduro ha revertido algunas de las políticas promulgadas por la Revolución Bolivariana. Una operación de trueque muy promovida con Irán para importar gasolina y suministros de refinería proporcionó la oportunidad de ajustar parcialmente algunos de los subsidios a los combustibles que se convirtieron en un elemento básico en la política energética nacional. Se introdujo un sistema de dos niveles: cada ciudadano puede comprar 120 litros por mes a un precio de 2 centavos por litro, mientras que cualquier consumo adicional tiene un precio de 50 centavos por litro. Si bien este sistema crea oportunidades de arbitraje o corrupción y será insostenible a largo plazo, el precio de segundo nivel constituye un ajuste de precios significativo.

Además, una comisión creada para reestructurar PDVSA recientemente propuso reformas radicales para: 1) reducir la participación de la compañía en la mayoría de las empresas conjuntas; 2) ofrecer condiciones fiscales y contractuales más atractivas para posibles inversores; y 3) liberalizar actividades reservadas durante mucho tiempo al Estado, como la refinación y el transporte de petróleo. Sin embargo, estas iniciativas para atraer inversores podrían fracasar ya que la administración de Maduro tiene un historial terrible de expropiaciones, es probable que las sanciones económicas sigan vigentes y carezcan del apoyo legal de la Asamblea Nacional.

Por otro lado, el gobierno interino de Venezuela y la Asamblea Nacional también han pedido grandes inversiones internacionales en petróleo y gas. La junta ad-hoc de PDVSA presentó un plan para movilizar $99 mil millones en inversiones extranjeras para aumentar la producción de petróleo a 3 Mb/d en 8 años. El parlamento introdujo reformas a corto plazo a la Ley Orgánica de Hidrocarburos actual que, en el escenario de una transición política, reduciría de inmediato el control de PDVSA sobre las operaciones y proporcionaría mejores condiciones fiscales para las empresas. Paralelamente, los principales partidos políticos y partes interesadas han discutido una revisión a largo plazo que incluiría una nueva ley con reformas institucionales, fiscales y contractuales. Estas reformas siguen los patrones observados en Brasil o México y buscan mejorar el atractivo del sector de petróleo y gas para los inversores. Estas iniciativas podrían tener un amplio apoyo legal y político, pero solo podrían implementarse después de una transición política, un objetivo difícil de alcanzar hasta ahora.

A pesar del interés en liberalizar la industria del petróleo y el gas del país, los inversores internacionales pueden no tener prisa por ganar más superficie en los campos petroleros de Venezuela. La recuperación de la industria de petróleo y gas de Venezuela requiere inversiones multimillonarias que abarcan varias décadas. Los campos más maduros tendrían que reconstruir la infraestructura existente, lo que puede ser costoso. A medida que se prolonga el enfrentamiento político, hay poca claridad sobre las condiciones que regirán tales proyectos en 10, 20 o 30 años. Aún más incierto es qué tipo de resolución política surgirá del conflicto, o qué tan estable será el gobierno. Como explicamos en este documento, muchos factores obstaculizan una posible solución política, incluidos los múltiples intereses en conflicto, la desconfianza severa entre los actores y la interferencia de intereses geopolíticos externos. Una mayor presencia de Maduro en el poder, en un régimen político inestable que no ofrece garantías, tendrá un costo enorme para el país en términos de oportunidades perdidas para atraer inversiones. Las compañías petroleras internacionales no han rehuido la participación de gobiernos autoritarios antes, pero pueden haber aprendido la lección en el caso de Maduro y el chavismo.

Incluso con una transición política ordenada que conduzca a un marco estable y atractivo para los inversores internacionales, Venezuela puede tener dificultades para movilizar las inversiones de regreso al país. Las políticas de cambio climático pueden reducir la necesidad a largo plazo de las grandes reservas de petróleo que ofrece Venezuela. La actual pandemia de COVID-19 también ha creado incertidumbre sobre la perspectiva a largo plazo de la demanda de petróleo y podría afectar el momento y la escala de inversión para las empresas potencialmente interesadas en Venezuela. Finalmente, no se garantiza que las sanciones económicas que alejaron a las empresas de Venezuela se levanten pronto.

A pesar de estos desafíos, la industria del petróleo y el gas seguirá siendo fundamental para cualquier plan de recuperación económica para Venezuela. La historia del país y el gran tamaño de sus reservas de petróleo y gas son difíciles de ignorar. Pero sería un error suponer que las inversiones masivas de petróleo y gas pueden «salvar el día». Los formuladores de políticas deben reevaluar sus expectativas en términos del interés de las compañías petroleras internacionales en el país, así como las reformas necesarias para mejorar el atractivo del país. Más importante aún, el país necesita desesperadamente una visión de cómo su economía puede diversificar sus fuentes de ingresos y qué políticas son necesarias para evitar recaer en una dependencia de los alquileres de petróleo y gas. Este puede ser el desafío más difícil hasta ahora.

*Igor Hernández es becario graduado en el Centro de Estudios Energéticos del Instituto Baker para Políticas Públicas y profesor adjunto del Centro de Energía y Medio Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

**José La Rosa Reyes es analista de investigación energética de América Latina en el Centro de Estudios Energéticos del Instituto Baker para Políticas Públicas.

Lee el artículo original en Forbes.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Desastre chavista o similares.
Últimas Noticias: