Narcotráfico

Ejército de Maduro exhibe un narcosubmarino como parte de la decoración de una base militar en Caracas

1.045 Vistas
Ejército de Maduro exhibe un narcosubmarino como parte de la decoración de una base militar en Caracas

La tradición militar es exhibir artefactos o equipos militares históricos para el Ejército, sin embargo en una base militar madurista el protagonista es un narcosubmarino.

Redacción | Primer Informe

En las bases militares normalmente se pueden apreciar exhibiciones de algunas maquinarias bélicas que formaron parte de alguna campaña o artefactos como tanques o medios de transporte que representan un orgullo para la defensa del país. Sin embargo, para la dictadura de Venezuela esta costumbre tiene una visión diferente.

El grupo de analistas especializados en temas militares, CNW, publicó en su cuenta de Twitter la fotografía de un narcosubmarino que está exhibido en una base militar en Caracas, no se sabe si como un trofeo o con algún mensaje diferente.

El artefacto fue el mismo que se encontró en el Río Arauca en el mes de abril del 2022. Según un usuario de Twitter que comentó la publicación de CNW, el artefacto se encuentra exhibido en las base de la ZODI del estado Miranda, en la llamada Gran Caracas.

La captura de dicho artefacto fue noticia el año pasado dando material nuevo a los expertos en narcotráfico internacional.

El especialista H.I. Sutton, describió tres características significativas de este narcosubmarino:

  1. Se trata de un buque totalmente sumergible, algo inusual en este tipo de medios de transporte. Puede sumergirse como un submarino militar, sólo que a poca profundidad.
  2. Su captura fue la primera vez que se descubre un narcosubmarino ‘in fraganti’. Normalmente estos son encontrados en su etapa de construcción y, a diferencia de los semi sumergibles, ninguno había sido interceptado en alta mar.
  3. Se encontró en un río interior que navegaba entre Colombia y Venezuela. Esto podría indicar una variación de la ruta trasatlántica usada por el narcotráfico.

LEA TAMBIÉN: Así cayó el «rey de los semisumergibles» del narcotráfico colombiano

Un narcosubmarino pocas veces visto

Quizás por tratarse de un equipo realmente especial y diferente a los otros semi sumergibles usados por el narcotráfico, el ejército madurista lo exhibe con orgullo. De hecho se trata de un diseño que no había sido visto hasta el momento de su captura.

Sutton detalla que a pesar de ser sencillo, tiene muchas características de interés. Da la sensación de que quien lo construyó llevaba tiempo haciéndolo pues parece bastante terminado.

El compartimento de la tripulación está en medio del barco. Su sección es aproximadamente cilíndrica, como la de un submarino normal. Esto le permite sumergirse completamente. Hay pequeñas ventanas rectangulares en la parte delantera y trasera de esta cabina. Aunque parecen herméticas a poca profundidad. Dejan pasar la luz y pueden ayudar a la navegación en la superficie.

Sin embargo, la principal ayuda a la navegación es un mástil electroóptico. Funciona como un periscopio. Tiene dos dispositivos ópticos. El superior es una cámara montada en una bola que parece ser una cámara de seguridad exterior estándar. La otra está orientada hacia delante.

El piloto está sentado en un cómodo sillón en la parte trasera del compartimento de la tripulación. No está claro cuántos tripulantes había, pero es bastante pequeño, así que posiblemente uno o dos. Naturalmente, esto limitaría la autonomía.

Los paneles de control alrededor de la posición del piloto sugieren que se llevan cinco baterías. En las imágenes disponibles se pueden ver algunas baterías de plomo-ácido de alta resistencia. También hay un cargador pesado. Esto sugiere claramente que el submarino utiliza la energía de las baterías cuando funciona bajo el agua.

Las baterías se recargan mediante un pequeño motor situado en la popa de la embarcación. Parece estar en un compartimento separado, con su propia escotilla de acceso arriba. Se trata de un motor diésel. También puede accionar la hélice cuando funciona en la superficie.

A proa hay una bodega de carga. Es posible que esté inundada para facilitar el lastrado, pero no se ha confirmado. La capacidad de carga es probablemente mucho menor que la de los narcosubmarinos normales, pero sigue estando valorada en decenas de millones de dólares.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Colombia o similares.
Últimas Noticias: