Actualidad

Tras el polémico video, Colombia dice que «Maduro nos debe una explicación y también el ELN»

0 Vistas
Tras el polémico video, Colombia dice que «Maduro nos debe una explicación y también el ELN»

El diario El Tiempo entrevistó a Miguel Ceballos, alto comisionado para la Paz del gobierno de Colombia, quien mostró la gravedad que implica el documento.

Redacción | Primer Informe

El video dado a conocer recientemente en el que un experimentado guerrillero del ELN se dirige directamente a Nicolás Maduro, líder del régimen socialista afincado en Caracas, para jurarle su lealtad, pedir un encuentro y avisarle de movimientos en su contra dentro del Ejército venezolano, ha levantado las alarmas en Colombia.

Miguel Ceballos, alto comisionado para la Paz del gobierno de Iván Duque en Colombia dijo a El Tiempo que el ELN debe explicar por qué reconocen a Maduro como su comandante.

Lo primero que resalta Ceballos es la confirmación de las denuncias hechas por el Primer Mandatario colombiano sobre la connivencia entre el régimen dictatorial de Maduro y el ELN. «Maduro nos debe una explicación y también el ELN. Si esta guerrilla considera como comandante al dictador Maduro, necesita explicárselo al pueblo colombiano y tiene la responsabilidad de asumir las consecuencias».

Ceballos es tajante: «El hecho de que esté afirmando que Nicolás Maduro es el comandante del ELN resulta un obstáculo gigantesco para la paz».

LEA TAMBIÉN Así protegen Nicolás Maduro y el ELN el multimillonario microtráfico de cocaína en Cúcuta

«Es muy preocupante que el ELN tenga un doble discurso. Por un lado, Pablo Beltrán habla de ceses al fuego. Por otro lado, como lo demuestra el propio periódico El Tiempo, están en una alianza para conformar un mismo ejército con la dictadura de Nicolás Maduro», resalta el funcionario.

El alto comisionado colombiano separa las intenciones del video en dos: «Lo primero es que esa oferta de unidad del Eln con el ejército de Venezuela se produce después del terrible atentado que fue en enero del año pasado contra la Escuela General Santander. Lo segundo es que ha pasado más de un año y los hechos comprueban esa alianza. Nosotros hemos visto que hay una gran movilidad en la frontera con Venezuela. Eso hace imposible cualquier verificación de un cese al fuego, quiero insistir en eso. El ELN habla internacionalmente y dice que estaría dispuesto a hacer un cese bilateral. Usted entiende que un cese bilateral implicaría también el cese de operaciones de nuestra fuerza pública. Con esta situación tan riesgosa y delicada en la cual es el propio ELN que busca unirse con el ejército de la dictadura de Maduro, por supuesto genera una desconfianza enorme frente a un espacio de paz».

Preocupación y consecuencias

«Alias Edward menciona a Antonio García como quien quisiera reunirse de nuevo con Nicolás Maduro para corroborar esta alianza que a nosotros nos parece un doble discurso. Para responder, eso es lo que más preocupa. Parece que no hubiera unidad de criterios y de mando en el grupo guerrillero. Por un lado, Pablo Beltrán habla de voluntad de paz. Por otro lado, Antonio García y la línea de ‘Pablito’ y ‘Lenin’ están haciendo una alianza contra Colombia», dice Miguel Ceballos.

«Cualquier acercamiento y posibilidad de paz no va a ser posible si el ELN no toma una decisión clara de una vez por todas. Cesar plenamente en los secuestros, devolver a todos los secuestrados, cesar todas las acciones criminales, cesar el reclutamiento de los menores, la instalación de minas antipersonas y cesar la afectación de nuestra infraestructura. (…) Cuando se les pregunta a los voceros del Eln si tienen relación con Venezuela, dicen que simplemente se trata de una frontera porosa. Hoy vemos que no se trata de moverse en una frontera porosa, sino es el propio Eln que busca una alianza con un ejército extranjero que constituye una traición a la patria», responde Ceballos.

Lea la entrevista completa aquí.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Colombia o similares.
Últimas Noticias: