Países

Autoridades del Canal de Panamá se pronunciaron sobre posible paso de buques militares iraníes

637 Vistas
Autoridades del Canal de Panamá se pronunciaron sobre posible paso de buques militares iraníes

«Todo buque debe cumplir con las disposiciones referentes al paso inocente al ingresar a aguas nacionales de la República de Panama, tal y como se establece en la Sección 3 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982».

Redacción | Primer Informe

A mediados de enero un artículo publicado en los medios de comunicación estatales de Irán, informaron que la Armada de la República Islámica enviará buques militares al Canal de Panamá.

La Armada iraní aún no ha operado en dos estrechos del mundo, declaró el miércoles el comandante de la Armada, contralmirante Shahram Irani, en una ceremonia naval, según Tehran Times. Uno de ellos es el Canal de Panamá. Irani no identificó el otro estrecho, pero dijo que la Armada iraní operaría en él este año.

Ante esto, las autoridades del Canal de Panamá emitieron un comunicado recordando que se encuentran cobijados bajo el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente.

LEA TAMBIÉN: Por qué la Armada de Irán está enviando buques al Canal de Panamá

A continuación el comunicado completo:

«Con respecto a las publicaciones aparecidas en diarios nacionales e internacionales sobre el posible tránsito de buques militares de Irán por el Canal de Panamá, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aclara que, se mantiene en cumplimiento de las obligaciones internacionales derivadas de los tratados firmados y ratificados por la República de Panamá y la disposiciones contenidas en la Constitución Política de la República de Panamá, la Ley orgánica de la ACP y demás normas reglamentarias que regulan el tránsito de buques por la vía interoceánica.

«En este sentido, el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente firmado entre Panamá y los Estados Unidos de América en 1977 y al cual se han adherido 40 países del mundo establece expresamente que Panamá declara la neutralidad del Canal, para que, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra, permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones del mundo en términos de entera igualdad, siempre y cuando dichas naves (i) cumplan con todas las regulaciones, requisitos y normas establecidas por la vía interoceánica para garantizar su tránsito seguro; (ii) se realice previamente al tránsito el pago del peaje correspondiente al tipo de nave; y (iii) los buques no cometan actos de hostilidad mientras estuvieren en el Canal.

«En adición a lo anterior, todo buque debe cumplir con las disposiciones referentes al paso inocente al ingresar a aguas nacionales de la República de Panama, tal y como se establece en la Sección 3 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

«Con base a la normativa anteriormente citada, la Autoridad del Canal de Panamá tiene la obligación de permitir el paso de cualquier buque que cumpla con todos estos requisitos.

«En este sentido, el Canal de Panamá vela regularmente, y como parte de su operación cotidiana, porque las embarcaciones que desean transitar por esta vía cumplan con todos estos requisitos y de acuerdo con los lineamientos operativos que aplican para los más de 13 mil tránsitos al año que hace el Canal».

Fuerza afuera y debilidad adentro

La Armada iraní ha estado intentando ampliar su presencia internacional y el alcance de sus visitas a puerto, según declaró a USNI News Behnam Ben Taleblu, experto en Irán de la Fundación para la Defensa de las Democracias. Sin embargo, no está claro si llegará al Canal de Panamá, ya que la armada iraní es conocida por ser hiperbólica, dijo.

«En todo caso, la declaración dice más de las intenciones iraníes que de sus capacidades, ya que el régimen trata de proyectar fuerza en el extranjero cuando cada vez parece más débil en casa», dijo Taleblu.

Aunque Irani no especificó qué buques viajarían a las inmediaciones del Canal de Panamá, dos buques de la Armada iraní se desplegaron el año pasado y han estado operando en el Pacífico. La fragata IRIS Dena y el IRINS Makran, el mayor buque de guerra iraní, hicieron escala en Yakarta (Indonesia) y fueron rastreados por la Armada francesa y la Marina Real Australiana.

«Como parte de los esfuerzos de protección de las fronteras marítimas de Australia, Defensa vigila de forma rutinaria el tráfico marítimo en las proximidades de nuestra zona económica exclusiva y los accesos marítimos», declaró un funcionario de Defensa australiano a la cadena local ABC.

«Defensa ha estado al tanto de dos buques de guerra iraníes que operan en el Indo-Pacífico desde hace algún tiempo».

En diciembre, Irani dijo que el despliegue de los dos buques representaba una expansión de las ambiciones marítimas de Irán.

«Lo importante en materia de presencia marítima es la autoridad… la presencia en los mares significa poder y autoridad», explicó el jefe de la Armada.

«El primer mensaje que envía una fragata o un submarino es que el país que los construye ha adquirido los conocimientos necesarios para dominar el mar».

En 2021, el IRINS Makran y la fragata IRINS Sahand se desplegaron durante cuatro meses llegando hasta el mar Báltico.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de buques militares iraníes o similares.
Últimas Noticias: