Este es el último ataque ecocida de la industria petrolera del régimen de Nicolás Maduro

Una inmensa mancha de petróleo en el lago de Maracaibo es el último testimonio de una gestión petrolera llevada a cabo por el régimen de Maduro que no le podría importar menos el medioambiente. Sólo en 2022, PDVSA tuvo 86 derrames de hidrocarburos.
Redacción | Primer Informe
La organización ambientalista Mapache Ecoaventura, alertó que una mancha gigantesca de petróleo está arrasando con la vida marina del lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela.
El derrame de “entre tres y cinco kilómetros” es muy peligroso, porqué al petróleo se unen los plásticos que flotan en las aguas y se acumulan en las orillas de las costas, indicó a EFE el presidente de la organización, José Sandoval.
«Tiene que existir una fuga o varias fugas en el sur del lago”, sostuvo el líder ambientalista. Además, afirmó que estos eventos catastróficos ocurren por la “irresponsabilidad” e “inoperancia” de la estatal petrolera de Venezuela (PDVSA).
Sandoval también afirmó que es “incongruente” la relación entre la producción de petróleo y los derrames en los lagos de Venezuela. Ya que las reservas del crudo cayeron en los últimos años y los derrames crecieron.
El impacto ambiental de estas catástrofes no terminan cuando desaparece la mancha, sino que “persiste por muchos años” y además daña a un montón de especies “perdemos generaciones y generaciones de fauna”, señaló el presidente de la organización Mapache Ecoaventura.

En la foto anterior se observan animales muertos en las costas del lago. FOTOS: EFE y Twitter.
LEA TAMBIÉN: La arcaica solución de PDVSA para contener los derrames de crudo al norte de Venezuela
86 derrames petroleros en 2022
También se conoció que en Venezuela se contabilizaron 86 derrames petroleros durante 2022, un promedio de siete mensuales registrados en siete estados del país, según el informe anual del Observatorio de Ecología Política (OEP), publicado este martes.
Detalló que estos derrames, contabilizados a partir de información publicada en redes sociales y medios locales, tuvieron lugar en Zulia (31), Falcón (29), Anzoátegui (14), Monagas (5), Carabobo (3), Delta Amacuro (2) y Portuguesa (2).
El OEP aseguró que estos eventos afectan a ecosistemas marinos y terrestres, pero que «no existe ningún tipo de información oficial» con respecto a la cantidad de barriles derramados, las dimensiones de las áreas afectadas y las acciones que se han realizado para remediar los impactos ambientales tras cada siniestro.
Además, aseguró que estos derrames tienen «implicaciones directas» tanto en las comunidades que viven de la actividad pesquera, pues el petróleo daña sus elementos de trabajo y los obliga a adentrarse en el mar, como para productores agropecuarios y comunidades campesinas, quienes pierden sus cultivos y ganado.
«En el 2022, además de reportarse constantes derrames, también se produjeron incendios y explosiones en diferentes instalaciones de Pdvsa (petrolera estatal). El OEP registró un total de 10 de estos siniestros ocurridos en el país», aseguró el observatorio, que explicó que, en «muchos» casos, «tras un derrame de crudo se genera un incendio».
En el pasado año, el observatorio registró también otros accidentes en las industrias básicas, como «la dispersión de alúmina calcinada (óxido de aluminio)» en el estado Bolívar (sur), una sustancia que «puede generar daños en el organismo y afectar los pulmones».
La organización concluyó que existe «un patrón de abandono de la gestión socioambiental por parte de Pdvsa, lo que implica que se dejaron de atender contingencias generadas por la industria y los respectivos males que ocasionan en las poblaciones locales».
Con información de EFE y Canal26.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.