INFORME: Por qué siguen cayendo las exportaciones petroleras de Venezuela

Los mejoradores de crudo de la principal región petrolera de Venezuela produjeron menos grados exportables y la petrolera estatal PDVSA tuvo problemas para reponer los inventarios.
Redacción | Primer Informe
Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron un 14% en mayo con respecto al mes anterior, ya que los mejoradores de crudo de su principal región petrolera produjeron menos grados exportables y la petrolera estatal PDVSA tuvo problemas para reponer los inventarios, según datos y documentos de transporte a los que tuvo acceso Reuters.
PDVSA es objeto de una amplia investigación anticorrupción que descubrió miles de millones de dólares en cargas no pagadas y llevó a la suspensión temporal de algunos contratos. La investigación ha llevado a la detención de más de 60 personas y a una revisión de la gestión.
En mayo, PDVSA y sus empresas mixtas enviaron un promedio de 606.258 barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados, por debajo de los dos meses anteriores, pero superior a los dos primeros meses del año, cuando la suspensión de contratos detuvo algunas exportaciones, mostraron datos basados en el seguimiento de buques.
PDVSA y otras empresas estatales exportaron por separado unas 209.000 toneladas métricas de metanol, urea y coque de petróleo, la cantidad más baja en lo que va de año.
LEA TAMBIÉN: Casi una cuarta parte de las exportaciones de crudo venezolano están llegando a EEUU
La petrolera estadounidense Chevron Corp, que ha aumentado las exportaciones de crudo venezolano desde que recibió la autorización de EE.UU. en noviembre, envió unos 149.000 bpd el mes pasado a Estados Unidos y a una terminal de almacenamiento en las Bahamas. En abril, había exportado unos 141.000 bpd.
PDVSA también aumentó sus entregas de crudo y combustible a Cuba, su aliado político, a 58.100 bpd en mayo desde 45.250 bpd en abril, según mostraron datos y documentos internos de la empresa.
Las existencias venezolanas del emblemático crudo pesado Merey 16 cayeron a 1,2 millones de barriles a finales de mayo, frente a los 1,89 millones de barriles del mes anterior. Las existencias de crudos nacionales más ligeros para diluir la producción extrapesada de la Faja del Orinoco disminuyeron un 44% hasta 930.000 barriles en ese periodo, según uno de los documentos.
El mejorador de crudo de la empresa mixta PDVSA-Chevron Petropiar terminó el mes pasado produciendo unos 80.000 bpd de crudo mejorado, frente a los 90.000 bpd de finales de abril, añade el documento.
Un cargamento de 2,1 millones de barriles de condensado iraní llegó a aguas venezolanas a principios de mayo, pero el buque no había descargado a finales de mes, según TankerTrackers.com.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.