Actualidad

Precio del petróleo mantendrá tendencia a la baja en 2019 pronostica el Banco Mundial

2 views
Precio del petróleo mantendrá tendencia a la baja en 2019 pronostica el Banco Mundial

El organismo estima que entre los factores para que la cotización del crudo no registre alzas considerables, es el incremento de la producción en Estados Unidos y un menor crecimiento de la economía global

(Primer Informe)

El precio del petróleo se mantendrá bajo en torno a los 66 dólares por barril en 2019, debido al aumento de la producción en Estados Unidos y el menor crecimiento de la economía global a lo largo de este año, pronosticó el Banco Mundial (BM), según reporte de EFE.

El aumento de la producción de crudo en EEUU  compensará la menor oferta como consecuencia de las sanciones a Venezuela e Irán, de acuerdo a los cálculos del organismo multilateral.

Para 2020 se espera que el barril de crudo alcance un precio promedio de 65 dólares, frente a los 68 dólares del año pasado, explicó el organismo internacional en su informe de abril sobre la evolución de las materias primas.

Después de una caída a finales de 2018, los precios del petróleo han aumentado de forma constante desde el comienzo de 2019, a medida que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus asociados efectuaban recortes en la producción y disminuía el producto en Venezuela e Irán.

Sin embargo, se prevé que la producción de esquisto bituminoso en Estados Unidos seguirá siendo sólida después del alza que se registró en 2018, y por tanto el BM anticipa que los precios de la energía en general -que también incluye el gas natural y el carbón-, serán en 2019 un 5,4 % menores que en 2018.

«Las perspectivas de los precios de los productos básicos son muy sensibles a los riesgos relacionados con las políticas, especialmente en el caso del petróleo», matizó Ayhan Kose, director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del BM.

Por ello, advirtió de que podrían sufrir cambios si la OPEP y sus asociados deciden ampliar los recortes en la producción y dependerán también del grado de cumplimiento a las recientes decisiones sobre sanciones contra Irán y a los cambios inminentes en las reglamentaciones sobre la emisiones derivadas de combustible marino.

El informe del BM se da conocer poco después de que Washington anunciase el fin de las exenciones a la compra de petróleo de Irán y la imposición de sanciones a aquellos países que continúen adquiriendo crudo iraní.

Tras conocerse la decisión del Gobierno del presidente Donald Trump, el petróleo Brent, de referencia en Europa, ascendió a los 74 dólares el barril, en lo que supone un récord en los últimos seis meses.

Para tratar de calmar la previsible inquietud, la Casa Blanca señaló que está trabajando estrechamente con grandes productores como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para mantener bien abastecidos los mercados globales.

Previamente, el gobierno de Donald Trump había impuesto severas sanciones a Pdvsa, la  petrolera estatal de Venezuela para seguir presionando al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que Washington considera ilegítimo.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Banco Mundial o similares.
Últimas Noticias: