Por qué esta herramienta de IA ha crecido más rápido que Instagram o TikTok

Un estudio del banco suizo UBS señalaba que «en 20 años siguiendo el espacio de Internet, no podemos recordar una rampa más rápida en una aplicación de Internet de consumo».
Redacción | Primer Informe
El chatbot de inteligencia artificial ChatGPT se ha hecho megapopular en cuestión de semanas, mucho más rápido que plataformas de redes sociales como TikTok o Instagram.
Solo dos meses después de su lanzamiento a finales de noviembre, el chatbot tenía 100 millones de usuarios activos mensuales en enero, según datos de Similarweb. Un estudio del banco suizo UBS señalaba que «en 20 años siguiendo el espacio de Internet, no podemos recordar una rampa más rápida en una aplicación de Internet de consumo». OpenAI, propietaria y anfitriona de ChatGPT, se convirtió recientemente en uno de los 50 sitios web más visitados del mundo, según Digital-adoption.com.
Para contextualizar, Instagram tardó dos años y medio en llegar a los 100 millones. TikTok lo consiguió en nueve meses.
El asombroso ascenso de ChatGPT revela tanto su utilidad para ayudar en una amplia gama de tareas como una curiosidad general desbordante por las máquinas parecidas a los humanos. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre si esto marca el amanecer de una nueva era de la IA o si la expectación se reducirá a medida que la gente llegue al límite de las capacidades actuales de ChatGPT.
LEA TAMBIÉN: INFORME: Los trabajos que podrían quedar obsoletos con la IA
¿Qué es ChatGPT?
ChatGPT es un chatbot creado por la empresa OpenAI de San Francisco. Conocido como IA generativa, responde a prácticamente cualquier pregunta que se le plantee con una rapidez y claridad asombrosas. Mientras que muchos chatbots sólo saben responder a determinadas palabras clave o desencadenantes, ChatGPT puede responder a preguntas complejas y dar respuestas completas y extensas sobre prácticamente cualquier tema.
ChatGPT lo consigue procesando la enorme cantidad de datos de Internet a través de potentes redes neuronales: un software diseñado a imagen y semejanza de las neuronas del cerebro humano. Esta tecnología existe desde hace varios años. Yann LeCun, el científico jefe de IA en Meta, argumentó recientemente que ChatGPT «no era particularmente innovador» y se basaba en gran medida en la tecnología de red neuronal Transformer de Google presentada en 2017.
«La mayoría de nosotros estamos bastante sorprendidos» por la explosiva popularidad de ChatGPT, admite Margaret Mitchell, una destacada eticista de IA que anteriormente trabajó en Google. «La tecnología no estaba presentando ningún tipo de avance fundamental».
Pero ChatGPT fue el primer gran proyecto en desplegar una IA de este tipo para que el público la usara, jugara con ella y la rompiera. Otras empresas, como Google, se contuvieron debido a la imprevisibilidad de esta nueva tecnología y a los daños potenciales que podría causar, como la difusión de información errónea o la incitación al odio. OpenAI, por su parte, optó por lanzar su producto al mercado este otoño ante la posible competencia que se avecinaba, según el New York Times.
Aunque ChatGPT se apoya en una tecnología compleja, su interfaz visual es increíblemente intuitiva: basta con introducir texto en un cuadro de texto, igual que en Google. Esta interfaz simplificada ha permitido que personas de todas las edades y procedencias se familiaricen con ella al instante. Otro de los puntos fuertes de ChatGPT es su flexibilidad. Si no te gusta la respuesta a tu pregunta, puedes modificar tu sugerencia y la IA se adaptará en consecuencia.
¿Qué hace la gente en ChatGPT?
La primera razón por la que ChatGPT empezó a hacerse viral fue su factor novedad. Los usuarios pedían a ChatGPT que creara un versículo bíblico sobre cómo quitar un sándwich de mantequilla de cacahuete de una videograbadora, o armas de fantasía con temática de Elvis. En cuestión de segundos, la IA escupía opciones como «Love Me Tender Dagger» y «Blue Suede Sword».
Muy pronto, sin embargo, el uso de ChatGPT fue mucho más allá de los memes y los trucos de salón, y entró en la esfera profesional. ChatGPT puede aportar ideas, escribir artículos y codificar. La gente empezó a utilizarlo para escribir solicitudes de empleo completas, currículos, trabajos académicos y scripts en distintos lenguajes de programación. En concreto, la programación y el software para desarrolladores se ha convertido en uno de los principales casos de uso de ChatGPT, según muestran los datos de Similarweb.
Sean Ellul, cofundador del estudio de desarrollo en 3D Metaverse Architects, escribió en un correo electrónico a TIME que ChatGPT había supuesto «un cambio de juego para nuestra productividad y creatividad» y que lo utiliza para hacer lluvias de ideas sobre código, preparar artículos e idear nuevos proyectos. Desde entonces, muchas empresas han adaptado sus modelos de negocio para incorporarla a los flujos de trabajo, como Buzzfeed, que afirmó que utilizaría la tecnología para realizar cuestionarios y personalizar contenidos.
Se ha producido una previsible reacción violenta: para frenar la creación de deberes generados por IA, los distritos escolares de todo el país, incluida la ciudad de Nueva York, han prohibido ChatGPT.
El interés por el sitio se ha disparado tanto que OpenAI está rechazando a muchos usuarios, a los que simplemente se les muestra un mensaje que dice: «ChatGPT está al límite de su capacidad en este momento». La empresa anunció recientemente un nivel de pago que permite a esos usuarios acceder durante las horas punta.
¿Es esto sólo el principio de la adopción de la IA generativa?
La explosión de interés por ChatGPT ha hecho que los competidores tecnológicos se apresuren a lanzar sus propias versiones. Google ha declarado un «código rojo» en respuesta a ChatGPT y acaba de anunciar su propio Bard AI, que se lanzará en las próximas semanas. El gigante tecnológico chino Baidu está preparando un chatbot similar para marzo, según Reuters, mientras que Anthropic, una empresa de IA creada por antiguos empleados de OpenAI, está recaudando cientos de millones en financiación.
Microsoft, que invirtió en OpenAI, está implantando ChatGPT en su motor de búsqueda Bing y en su plataforma de mensajería Teams. Todo esto significa que muchos procesos de trabajo cotidianos pronto se verán mejorados por la tecnología de IA generativa, probablemente sin que nos demos cuenta.
Pero se avecinan riesgos. La IA ha escrito discursos de odio y desinformación, y ahora se está utilizando para ayudar a escribir código malicioso. «A medida que pase el periodo inicial de luna de miel, habrá cada vez más críticas a todas las formas problemáticas en que se está utilizando esta tecnología», afirma Mitchell.
A Mitchell le preocupa cómo ChatGPT puede influir en quienes lo utilizan para orientarse sobre salud mental. «ChatGPT dirá cosas que son tóxicas o intimidatorias o malos consejos sin tener la noción de lo que significa un mal consejo, porque no ha adquirido un conocimiento más amplio del mundo», afirma.
También le preocupa su uso como sustituto de un motor de búsqueda, ya que ChatGPT responde declarativamente a cosas que son falsas. (Una vez escribió una historia detallada de una «civilización de éxito» creada por los dinosaurios). «Es mucho más probable que la gente acepte lo que dice algo cuando está automatizado», afirma. «Me preocupa mucho que ChatGPT se utilice como si fuera un hecho porque nuestro sesgo cognitivo nos dice que es un hecho».
Y es posible que la actual carrera armamentística de la IA, desencadenada por el rápido ascenso de ChatGPT, haga que sus competidores tomen atajos con la esperanza de ganar cuota de mercado. Durante el auge de las redes sociales hace una década, el mundo vio lo que ocurría cuando el credo predominante era «moverse rápido y romper cosas»: se ignoró la seguridad, y las plataformas de redes sociales desempeñaron un papel en la incitación a genocidios y la manipulación de votantes.
«Me preocupa que la regulación tienda a ser reactiva, y que sólo se produzca después de que ocurra algo horrible», dice Mitchell. «Así que me preocupa mucho lo que sea esa cosa horrible».
Información de TIME.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.