Reportaje

Por qué las licencias de EEUU a empresas socias de PDVSA son insuficientes para reparar los daños chavistas

507 Vistas
Por qué las licencias de EEUU a empresas socias de PDVSA son insuficientes para reparar los daños chavistas

El estado del sistema eléctrico y el deterioro de los taladros en Zulia y Monagas debido a años de abandono, requiere instalación de plantas, reposición de equipos y mayores inversiones.

Redacción | Primer Informe

Los graves problemas que trae a PDVSA el estado de sus equipos, instalaciones y campos, salen a relucir cuando se desborda el entusiasmo por las posibles relajaciones de sanciones de EEUU a la estatal venezolana.

Las fallas eléctricas y el mal estado de los taladros denunciados en campos del Zulia y el norte de Monagas, fueron señaladas recientemente como piedras de tranca en las principales complicaciones que tiene la producción petrolera del país caribeño.

Más de 20 años de administración y gerencia chavista deterioraron los niveles de productividad y excelencia de la empresa. La estatal vive entre conflictos laborales, accidentes en plantas, desastres medioambientales y agentes extranjeros, un cóctel de ideología y corrupción.

El deterioro es tal que sólo el levantamiento o una flexibilización más amplia de las sanciones por parte de EEUU, se presenta como la única opción para hacer más creíble un plan de producción con números más ambiciosos que los actuales.

Específicamente, refiere Petroguía, para resolver el problema que afronta en la generación de electricidad de sus instalaciones.

El medio especializado refiere que las licencias de mantenimiento extendidas por el Departamento del Tesoro a varias empresas socias de PDVSA no son suficientes para sostener las plantas. Explican que la reciente licencia especial otorgada a Siemens Energy para atender labores de mantenimiento eléctrico no es suficiente para hacer las inversiones que requiere el estado del sistema de energía.

Los informes de mantenimiento de las empresas de la zona señalan que hay que hacer nuevas inversiones y sustituir equipos. Esto puede acarrear algunas diligencias que estarían bajo sanciones de EEUU.

LEA TAMBIÉN: Destrucción de PDVSA anula los beneficios de la última licencia de EEUU

Las condiciones de los socios

El informe de Petroguía también señala que voceros de las empresas internacionales en Venezuela tienen más quejas sobre el estado de las instalaciones. Sobretodo muestran preocupación por el deterioro de los equipos de perforación y sísmica. Además advierten el pésimo estado de los taladros.

La mayoría de estas instalaciones son de ingeniería china, por lo que se ensamblaron con partes y asesoría de ese país.

El plan B de PDVSA es que sea su socio en las empresas mixtas el que asuma la inversión total de la reparación de fallas, renovación de equipos y puesta en marcha de campos petroleros para aumentar la producción.

Esto no sólo implica el levantamiento de las sanciones sino otro nuevo elemento que los socios de PDVSA pusieron sobre la mesa: El control total de sus campos.

Ya Chevron lo propuso como un plan para el momento en el que EEUU suavice las sanciones. El gigante energético quiere hacerse cargo de la producción, el envío y las ventas del crudo venezolano, según personas familiarizadas con el asunto dijeron a Bloomberg.

Javier La Rosa, presidente de las operaciones de Chevron en el país latinoamericano, y el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, se han reunido desde finales de mayo para negociar un nuevo contrato, dijeron las fuentes del medio estadounidense.

Chevron asumiría el liderazgo en todas las facetas de sus operaciones en empresas conjuntas con la energética estatal PDVSA, según las personas. Según el acuerdo propuesto, Chevron negociaría con los proveedores e importadores y se encargaría de la financiación, enviando el pago final a PDVSA a través del banco central, dijeron.

Los socios de PDVSA coinciden en exigir a la estatal petrolera una renovación de contratos, que les de el control operacional para evitar la injerencia de la estatal chavista a través de sus filiales.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Biden o similares.
Últimas Noticias: