Contacto Políticas de Privacidad
  • Actualidad
  • Investigación
  • Sucesos
  • Corrupción
  • Petróleo
  • Dinero
  • Análisis
  • El Blog de Casto Ocando
Primer Informe
  • Actualidad
  • Investigación
  • Sucesos
  • Corrupción
  • Petróleo
  • Dinero
  • Análisis
  • El Blog de Casto Ocando
Actualidad

El Grupo de Lima se aligera con la salida de Argentina

6 views
24 marzo 202124 marzo 2021- PorCoordinador Primer Informe
El Grupo de Lima se aligera con la salida de Argentina

Un analista venezolano considera el hecho como una «decisión muy saludable» para la lucha por la libertad de Venezuela.

Jaime Garvett | Primer Informe

El Grupo de Lima amaneció con un integrante menos. El presidente argentino Alberto Fernández, confirmó este miércoles del retiro de su país del conjunto de países organizados por una solución a la crisis venezolana.

En un comunicado de la Cancillería del gobierno de Buenos Aires, pues las iniciativas del grupo «no han conducido a nada».

Desde la Casa Rosada acusan la participación de un sector de la oposición venezolana en el Grupo de Lima. Para el gobierno de Fernández esto es contraproducente pues se producen decisiones que su país «no ha podido ni puede acompañar».

LEA TAMBIÉN: ANÁLISIS: Castrochavismo en Argentina y el síndrome de la rana hervida

Oposición y sanciones

En el comunicado piden un «diálogo inclusivo que no favorezca a ningún sector en particular», insistiendo veladamente sobre la teoría de la ecuanimidad en un contexto cuasi dictatorial, como el que se vive en la Venezuela controlada por Nicolás Maduro.

Argentina cree que en ese diálogo que plantean debe reunir «a la oposición en su conjunto». Con esto el gobierno de Fernández deja entrever un reconocimiento a los grupos opositores financiados por el chavismo, mejor conocidos como «alacranes».

El texto argentino también hace referencia a las sanciones que naciones europeas y Estados Unidos han impuesto sobre funcionarios del régimen de Caracas. Dicen que estos castigos más «los intentos de desestabilización ocurridos en 2020, no han hecho más que agravar la situación de su población y, en particular, la de sus sectores más vulnerables».

La Cancillería de la nación suramericana insiste en señalar que «las sanciones han afectado el goce de los derechos humanos de la población venezolana».

El Grupo de Lima, menos un «100% inepto»

La acción argentina es sin duda una manera de congraciarse con el kirchnerismo más radical, que rechaza a Juan Guaidó.

El hecho de que Argentina se mantuviera en este bloque regional, era un tema de honor dentro de las bases izquierdistas del gobierno de Fernández. Este tema se convirtió en una de las exigencias de los grupos ligados a Cristina Kirchner, cercana aliada ideológica del chavismo venezolano.

Por eso para el analista venezolano Pedro Mario Burelli, la retirada de Argentina del Grupo de Lima es una buena noticia.

Burelli lo considera una «decisión muy saludable», para quienes buscan el fin de la narcotiranía de Caracas.

La República Argentina 🇦🇷se retira del Grupo de Lima.

Decision muy saludable. En la lucha por la libertad, la democracia y el buen gobierno en Venezuela no hay lugar para un gobierno que es desvergonzado aliado de Maduro, de Cuba, y además es 100% inepto. https://t.co/kvl9qAi3sP

— Pedro Mario Burelli (@pburelli) March 24, 2021

«En la lucha por la libertad, la democracia y el buen gobierno en Venezuela no hay lugar para un gobierno que es desvergonzado aliado de Maduro, de Cuba, y además es 100% inepto», aclaró el ex-miembro de la junta directiva de PDVSA hasta 1998 y actual consultor gerencial.

Ahora, se espera que Fernández busque acercarse más al Grupo Internacional de Contacto para Venezuela, impulsado desde la Unión Europea. Argentina forma parte de esta coalición desde agosto del año pasado. El grupo también lo conforman Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Panamá, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Uruguay.

LEA TAMBIÉN: Así es la factura que paga Venezuela por la defensa del testaferro Alex Saab

¿Argentina por Alex Saab?

Mientras tanto, otra instancia internacional fue testigo de un movimiento en el que participó el kirchnerismo para apoyar al régimen venezolano. Esta vez en su lucha por la libertad de Alex Saab, denominado el mayor testaferro del chavismo, preso en Cabo Verde y solicitado en extradición por EEUU por lavado de dinero.

Esta vez Raúl Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema de Justicia y actual juez de la Corte Internacional de Derechos humanos, representando a Argentina, firmó un escrito en el que se pide la liberación de Alex Saab, detenido desde el 12 de junio del año pasado en el mencionado país africano.

«Manifiesto a favor del cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos», se titula el documento firmado por Zaffaroni. En este escrito se sostiene que el Tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ordenó a Cabo Verde la inmediata libertad de Alex Saab.

Además de Zaffaroni, el manifiesto fue firmado por el Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de La Plata, Fabián Salvioli; el juez español Baltazar Garzón; el ex ministro de Derechos Humanos de Brasil Paulo Vanuchi; el presidente del Instituto Nacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos de Costa Rica, Víctor Rodríguez Rescia y el ex presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España Hernán Hormazabal Malarée, entre otros dirigentes, destaca Infobae.

En este texto se ordena «cerrar el proceso de extradición iniciado por Estados Unidos y proceder a su reparación económica».

Kirchnerismo en acción

La firma de Zaffaroni, representando a Argentina y al gobierno de Alberto Fernández en específico, avala el accionar de Alex Saab y acompaña a la defensa en sus reclamos.

Este movimiento en la CIDH del ex juez argentino podría formar parte de una estrategia más grande del sector kirchnerista dentro del gobierno de Fernández.

Al abogado también se le conoce como un militante radical del kirchnerismo. Considera a Cristina Kirchner como una perseguida de Mauricio Macri, por lo que no pierde oportunidad de mostrarse como uno de los grandes apologistas de la vicepresidenta.

Zaffaroni además, es el personaje perfecto para acompañar estas solicitudes. El argentino es el principal ideólogo de una corriente del derecho penal denominada «garantista» o «abolicionista».

Esta doctrina considera que el delincuente es una víctima de la sociedad. El jurista argentino considera que el papel de un juez penal es trabajar para conseguir la exoneración del delincuente, o en su defecto, el menor castigo posible.

[email protected]

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Alberto Fernández o similares.
  • El cínico llamado que hizo el régimen de Maduro para garantizar derechos de migrantes que huyen de la dictadura venezolana
  • La meta de producción petrolera con la que quiere cerrar Maduro el 2023 es una vieja promesa que no ha podido cumplir
  • A pesar de las grandes carencias de las escuelas venezolanas, Maduro equipó aula especial de la escuela «Hugo Chávez» de Bolivia
  • Todo lo que hay detrás de la participación de Venezuela en el ampliado mercado de divisas ruso
  • Guyana denuncia las amenazas de Maduro en la Asamblea de la ONU
Últimas Noticias:

El cínico llamado que hizo el régimen de Maduro para garantizar derechos de migrantes que huyen de la dictadura venezolana

El canciller de la dictadura socialista venezolana dijo que Maduro pidió a las Naciones Unidas organizar un evento para adquirir compromisos "desde una perspectiva integral y humanista, en el fenómeno de los flujos migratorios". Redacción | Primer Informe Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, le solicitó a las...

Actualidad El cínico llamado que hizo el régimen de Maduro para garantizar derechos de migrantes que huyen de la dictadura venezolana

La meta de producción petrolera con la que quiere cerrar Maduro el 2023 es una vieja promesa que no ha podido cumplir

El dictador socialista no sólo afirmó que para finales del 2023 la producción de Pdvsa llegará al millón de bpd, sino que dijo estar seguro de que el bombeo de crudo superará en 2024 los dos millones de barriles. Redacción | Primer Informe La semana pasada Nicolás Maduro lanzó una...

Petróleo La meta de producción petrolera con la que quiere cerrar Maduro el 2023 es una vieja promesa que no ha podido cumplir

El jefe de la pandilla haitiana con más poder llama a una revolución contra lo que queda del gobierno

Todos los guetos estarán en las calles todos los días y no tenemos nada que ocultar al mundo entero. Todos saben que tenemos armas. No sólo nos movilizamos para luchar contra Ariel Henry, también movilizamos al pueblo”, dijo el líder de la pandilla haitiana. Redacción | Primer Informe El jefe...

Países El jefe de la pandilla haitiana con más poder llama a una revolución contra lo que queda del gobierno

A pesar de las grandes carencias de las escuelas venezolanas, Maduro equipó aula especial de la escuela «Hugo Chávez» de Bolivia

“El respaldo a la educación de los pueblos es uno de los legados más grandes del Comandante Hugo Chávez y lineamiento especial del Presidente Nicolás Maduro Moros", dijo el embajador del régimen de Venezuela. Redacción | Primer Informe El embajador del régimen de Venezuela ante Bolivia, César Trómpiz, encabezó, conjuntamente...

Reportaje A pesar de las grandes carencias de las escuelas venezolanas, Maduro equipó aula especial de la escuela «Hugo Chávez» de Bolivia

Implican a Smartmatic en un escándalo de soborno electoral en Filipinas

Según los documentos de acusación, los ejecutivos de Smartmatic utilizaron “contratos falsos” para facilitar presuntos sobornos y enmascararon sus acciones con cuentas de correo electrónico falsas. “Salsa” era su palabra clave para “dinero”. Redacción | Primer Informe Smartmatic, la empresa de tecnología de votación con un largo y sombrío historial...

Reportaje Implican a Smartmatic en un escándalo de soborno electoral en Filipinas

Comunismo cubano buscará la reelección en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Miguel Díaz-Canel dijo que su gobierno represor buscará la reelección para el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Redacción | Primer Informe El presidente de la dictadura de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo el martes ante la Asamblea General de la ONU que su represivo estado comunista busca la...

Actualidad Comunismo cubano buscará la reelección en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Las contradicciones de Gabriel Boric defendiendo a Cuba y Venezuela después de afirmar que los izquierdistas que defienden las dictaduras lo «enojan»

El presidente chileno de extrema izquierda siguió su condena del régimen de Ortega con llamados “imperativos” para que Estados Unidos levante las sanciones al régimen de Maduro. Redacción | Primer Informe El presidente de extrema izquierda de Chile, Gabriel Boric, utilizó su plataforma en la Asamblea General de las Naciones...

Tendencias Las contradicciones de Gabriel Boric defendiendo a Cuba y Venezuela después de afirmar que los izquierdistas que defienden las dictaduras lo «enojan»

Todo lo que hay detrás de la participación de Venezuela en el ampliado mercado de divisas ruso

Venezuela está entre los 31 países cuyos bancos y brokers participarán en el mercado de divisas y de derivados financieros de Rusia. Redacción | Primer Informe Brasil, Cuba y Venezuela están en una lista aprobada por Rusia de 31 países cuyos bancos y brokers participarán en su mercado de divisas....

Dinero Todo lo que hay detrás de la participación de Venezuela en el ampliado mercado de divisas ruso

Todo sobre la acusación contra el senador demócrata Bob Menéndez y su esposa por sobornos

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y demócrata de Nueva Jersey había estado bajo investigación durante aproximadamente un año. Esta es su segunda acusación desde que se convirtió en senador. Redacción | Primer Informe El senador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, y su esposa han sido...

Corrupción Todo sobre la acusación contra el senador demócrata Bob Menéndez y su esposa por sobornos

INFORME: Cómo es el plan de la ONU para dar forma al futuro de la Inteligencia Artificial

Una propuesta para un modelo de gobernanza políticamente más viable que podría ampliarse en el futuro proviene de un libro blanco publicado en agosto por investigadores de varias organizaciones académicas y sin fines de lucro, y el gigante tecnológico Microsoft. Redacción | Primer Informe Mientras la Asamblea General de las...

Actualidad INFORME: Cómo es el plan de la ONU para dar forma al futuro de la Inteligencia Artificial

Más Noticias

  • Crisis Migratoria

    El cínico llamado que hizo el régimen de Maduro para garantizar derechos de migrantes que huyen de la dictadura venezolana

    El canciller de la dictadura socialista venezolana dijo que Maduro...

  • Ariel Henry

    El jefe de la pandilla haitiana con más poder llama a una revolución contra lo que queda del gobierno

    Todos los guetos estarán en las calles todos los días...

  • Cuba

    Comunismo cubano buscará la reelección en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

    Miguel Díaz-Canel dijo que su gobierno represor buscará la reelección...

  • América Latina

    Las contradicciones de Gabriel Boric defendiendo a Cuba y Venezuela después de afirmar que los izquierdistas que defienden las dictaduras lo «enojan»

    El presidente chileno de extrema izquierda siguió su condena del...

Más Leídas

  • Implican a Smartmatic en un escándalo de soborno electoral en Filipinas
    Implican a Smartmatic en un escándalo de soborno electoral en Filipinas
  • El sistema que apoyaría María Corina Machado para reemplazar al inhabilitado que triunfe en las primarias
    El sistema que apoyaría María Corina Machado para reemplazar al inhabilitado que triunfe en las primarias
  • Nueva York se prepara para dejar en la calle a miles de inmigrantes
    Nueva York se prepara para dejar en la calle a miles de inmigrantes
  • Todo sobre la acusación contra el senador demócrata Bob Menéndez y su esposa por sobornos
    Todo sobre la acusación contra el senador demócrata Bob Menéndez y su esposa por sobornos
  • Así es la negociación que quiere entablar Tareck El Aissami con Nicolás Maduro
    Así es la negociación que quiere entablar Tareck El Aissami con Nicolás Maduro
Podcast
Contacto Políticas de Privacidad
Developed by Rubik