El Grupo de Lima se aligera con la salida de Argentina

Un analista venezolano considera el hecho como una «decisión muy saludable» para la lucha por la libertad de Venezuela.
Jaime Garvett | Primer Informe
El Grupo de Lima amaneció con un integrante menos. El presidente argentino Alberto Fernández, confirmó este miércoles del retiro de su país del conjunto de países organizados por una solución a la crisis venezolana.
En un comunicado de la Cancillería del gobierno de Buenos Aires, pues las iniciativas del grupo «no han conducido a nada».
Desde la Casa Rosada acusan la participación de un sector de la oposición venezolana en el Grupo de Lima. Para el gobierno de Fernández esto es contraproducente pues se producen decisiones que su país «no ha podido ni puede acompañar».
LEA TAMBIÉN: ANÁLISIS: Castrochavismo en Argentina y el síndrome de la rana hervida
Oposición y sanciones
En el comunicado piden un «diálogo inclusivo que no favorezca a ningún sector en particular», insistiendo veladamente sobre la teoría de la ecuanimidad en un contexto cuasi dictatorial, como el que se vive en la Venezuela controlada por Nicolás Maduro.
Argentina cree que en ese diálogo que plantean debe reunir «a la oposición en su conjunto». Con esto el gobierno de Fernández deja entrever un reconocimiento a los grupos opositores financiados por el chavismo, mejor conocidos como «alacranes».
El texto argentino también hace referencia a las sanciones que naciones europeas y Estados Unidos han impuesto sobre funcionarios del régimen de Caracas. Dicen que estos castigos más «los intentos de desestabilización ocurridos en 2020, no han hecho más que agravar la situación de su población y, en particular, la de sus sectores más vulnerables».
La Cancillería de la nación suramericana insiste en señalar que «las sanciones han afectado el goce de los derechos humanos de la población venezolana».
El Grupo de Lima, menos un «100% inepto»
La acción argentina es sin duda una manera de congraciarse con el kirchnerismo más radical, que rechaza a Juan Guaidó.
El hecho de que Argentina se mantuviera en este bloque regional, era un tema de honor dentro de las bases izquierdistas del gobierno de Fernández. Este tema se convirtió en una de las exigencias de los grupos ligados a Cristina Kirchner, cercana aliada ideológica del chavismo venezolano.
Por eso para el analista venezolano Pedro Mario Burelli, la retirada de Argentina del Grupo de Lima es una buena noticia.
Burelli lo considera una «decisión muy saludable», para quienes buscan el fin de la narcotiranía de Caracas.
La República Argentina 🇦🇷se retira del Grupo de Lima.
Decision muy saludable. En la lucha por la libertad, la democracia y el buen gobierno en Venezuela no hay lugar para un gobierno que es desvergonzado aliado de Maduro, de Cuba, y además es 100% inepto. https://t.co/kvl9qAi3sP
— Pedro Mario Burelli (@pburelli) March 24, 2021
«En la lucha por la libertad, la democracia y el buen gobierno en Venezuela no hay lugar para un gobierno que es desvergonzado aliado de Maduro, de Cuba, y además es 100% inepto», aclaró el ex-miembro de la junta directiva de PDVSA hasta 1998 y actual consultor gerencial.
Ahora, se espera que Fernández busque acercarse más al Grupo Internacional de Contacto para Venezuela, impulsado desde la Unión Europea. Argentina forma parte de esta coalición desde agosto del año pasado. El grupo también lo conforman Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Panamá, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Uruguay.
LEA TAMBIÉN: Así es la factura que paga Venezuela por la defensa del testaferro Alex Saab
¿Argentina por Alex Saab?
Mientras tanto, otra instancia internacional fue testigo de un movimiento en el que participó el kirchnerismo para apoyar al régimen venezolano. Esta vez en su lucha por la libertad de Alex Saab, denominado el mayor testaferro del chavismo, preso en Cabo Verde y solicitado en extradición por EEUU por lavado de dinero.
Esta vez Raúl Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema de Justicia y actual juez de la Corte Internacional de Derechos humanos, representando a Argentina, firmó un escrito en el que se pide la liberación de Alex Saab, detenido desde el 12 de junio del año pasado en el mencionado país africano.
«Manifiesto a favor del cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos», se titula el documento firmado por Zaffaroni. En este escrito se sostiene que el Tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ordenó a Cabo Verde la inmediata libertad de Alex Saab.
Además de Zaffaroni, el manifiesto fue firmado por el Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de La Plata, Fabián Salvioli; el juez español Baltazar Garzón; el ex ministro de Derechos Humanos de Brasil Paulo Vanuchi; el presidente del Instituto Nacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos de Costa Rica, Víctor Rodríguez Rescia y el ex presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España Hernán Hormazabal Malarée, entre otros dirigentes, destaca Infobae.
En este texto se ordena «cerrar el proceso de extradición iniciado por Estados Unidos y proceder a su reparación económica».
Kirchnerismo en acción
La firma de Zaffaroni, representando a Argentina y al gobierno de Alberto Fernández en específico, avala el accionar de Alex Saab y acompaña a la defensa en sus reclamos.
Este movimiento en la CIDH del ex juez argentino podría formar parte de una estrategia más grande del sector kirchnerista dentro del gobierno de Fernández.
Al abogado también se le conoce como un militante radical del kirchnerismo. Considera a Cristina Kirchner como una perseguida de Mauricio Macri, por lo que no pierde oportunidad de mostrarse como uno de los grandes apologistas de la vicepresidenta.
Zaffaroni además, es el personaje perfecto para acompañar estas solicitudes. El argentino es el principal ideólogo de una corriente del derecho penal denominada «garantista» o «abolicionista».
Esta doctrina considera que el delincuente es una víctima de la sociedad. El jurista argentino considera que el papel de un juez penal es trabajar para conseguir la exoneración del delincuente, o en su defecto, el menor castigo posible.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.