Violaciones de DDHH ordenadas por Maduro seguirán bajo vigilancia global

Nuevas evidencias que documenten los abusos cometidos por la dictadura venezolana serán presentadas ante todos los países del mundo en la Asamblea General de la ONU.
Redacción | Primer Informe
Expuesto ante el mundo como un criminal de lesa humanidad, Nicolás Maduro seguirá bajo el intenso escrutinio por parte de la comunidad internacional.
Hoy el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas decidió mantener la Misión Independiente de Determinación de Hechos continúe su vigilancia sobre Venezuela.
En una votación mayoritaria se aprobó una resolución que extendía el mandado de la Misión por dos años más
Asimismo, se ordenó que en ese lapso de tiempo se hagan dos actualizaciones verbales y elaboren dos informes que deberán ser presentados ante el Consejo de DDHH de la ONU.
Los hallazgos, además, también deberán ser presentados ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, lo que dará mayor exposición internacional a los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura chavista
El informe elaborado por la Misión que se presentó en el mes de septiembre, encontró un vínculo directo entre Nicolás Maduro y las violaciones sistemáticas a los DDHH.
Altos funcionarios del régimen chavista, encontraron los expertos independientes, están relacionados con las sistemáticas detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzosas y ejecuciones extrajudiciales cometidas en el período 2014-2019.
LEA TAMBIÉN: Argentina decide condenar crímenes de lesa humanidad cometidos por Maduro
#HRC45 adopts by vote a resolution on #HumanRights in the Bolivarian Republic of #Venezuela, extending the mandate of the #FFMVenezuela by 2 years, requesting the FFM to present oral updates at #HRC46 & #HRC49, prepare reports for #HRC48 & #HRC52, & transmit all reports to #UNGA pic.twitter.com/CaaNSx6D6F
— UN Human Rights Council 📍#HRC48 (@UN_HRC) October 6, 2020
La resolución se aprobó con 22 votos a favor. Apenas Eritrea y Filipinas acompañaron a los enviados de Maduro en su rechazo a la resolución.
Al contrario, Argentina, país con un gobierno aliado a Nicolás Maduro, no pudo sino sumarse al apoyo a la resolución debido al peso de las evidencias presentadas en contra de régimen chavista. El representante argentino pudo abstenerse pero finalmente decidió sumar su voto a la propuesta de extender el mandato de la Misión.
Un comunicado difundido por Cancillería de ese país señaló que: “son las autoridades venezolanas las responsables de respetar sus obligaciones internacionales de derechos humanos, así como de garantizar la paz social y la estabilidad política, lo cual resulta aún más necesario cuando se encara un proceso electoral”
La Alta Comisionadas de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también hizo en septiembre una actualización de su seguimiento a la situación venezolana y reiteró los abusos del régimen chavista.
Bachelet denunció 2.000 ejecuciones extrajudiciales cometidas por fuerzas policiales o militares maduristas en lo transcurrido del 2020.
Más temprano, y con un mínimo apoyo el Consejo de DDHH había aprobado una resolución sobre el fortalecimiento de la cooperación en derechos humanos en Venezuela, presentada por Irán, con el apoyo de México, entre otros.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.