La Unesco exige enviar a Venezuela comisión para evaluar daños en el Parque Nacional Canaima

La intención de la Resolución es ver el daño que la minería legal e ilegal ha producido sobre este Patrimonio de la Humanidad.
Redacción | Primer Informe
Por unanimidad fue aprobada este viernes en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), una resolución para solicitar al Estado venezolano, invitar a una comisión de monitoreo para evaluar, localmente, al bien Parque Nacional Canaima.
Esta comisión la conformarían el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
¿Cuál sería la intención de esta misión de observación de la Unesco?
Según el Centro de Comunicación Nacional, el objetivo de esta visita, sería determinar el grado de afectación que tiene el Parque Nacional Canaima por la minería legal e ilegal permitida por el régimen de Nicolás Maduro.
Así lo dio a conocer la diputada María Gabriela Hernández, presidenta de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional.
“Esa trascendental decisión que valoramos los demócratas venezolanos y desde la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Parlamento Legítimo de Venezuela la recibimos con agradecimiento, pues se escucharon las voces de muchísimos venezolanos”, dijo Hernández.
La diputada del parlamento electo en 2015 dijo que desde esa tribuna se aceptó la propuesta de Inparques, realizada a la Unesco, para ampliar la extensión del Parque Nacional Canaima, hacia áreas, hoy parte del Arco Minero del Orinoco.
La intención es proteger al Parque Nacional Canaima de la minería y del impacto que ocasiona sobre este Patrimonio de la Humanidad.
Asamblea Nacional de Guaidó dispuesta a trabajar con la Unesco
La parlamentaria en nombre de la Asamblea Nacional asegura que estan dispuesto a brindar todo el apoyo a la Resolución de la Unesco y se encontrarán vigilantes de que se efectúe la invitación a la inspección local.
“Estaremos atentos del acompañamiento de voces expertas, para lograr no solo la evaluación, sino también el apoyo técnico y financiero para la restauración del ecosistema de Canaima. Los Venezolanos no estamos solos. Dios y el mundo libre con nosotros”, resaltó.
📢 @SOSOrinoco informó que la Unesco aprobó una resolución en la que solicitan al gobierno venezolano recibir una comisión de monitoreo para constatar la situación de #Canaima. La minería ilegal afecta gravemente a este patrimonio mundial. https://t.co/E8cx2xRk8z pic.twitter.com/R0gkKp6Kfo
— Servicio de Información Pública (@infopublicave) July 23, 2021
🌱 Comisión de Ambiente de la @AsambleaVE Legítima acompaña la solicitud de UNESCO de hacer inspección local de las áreas afectadas en Canaima por la minería https://t.co/5RSDtotRvq@anambiente2020 @CMNUCC @unep_espanol #redverdevenezuela pic.twitter.com/JX5JP9fGGT
— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) July 24, 2021
El año pasado el grupo de trabajo socioambiental de Amazonía, Wataniba, advirtió que hay unas 99 áreas de explotación minera dentro del Parque Nacional Canaima, que se extienden a 184 si se incluyen las áreas adyacentes.
La situación ocasiona una afectación directa de al menos 12.800 hectáreas, según la información publicada por Tal Cual.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.