Actualidad

Mendicidad y sexo como métodos de supervivencia de migrantes venezolanos

[jp_post_view]
Mendicidad y sexo como métodos de supervivencia de migrantes venezolanos

La Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó en Ginebra, el informe sobre las condiciones en que viajan los venezolanos desplazados por Suramérica y el estatus en el que encuentran donde se han establecido.

(Primer Informe)

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) realizó 7 mil 846 entrevistas a individuos y familias, a 19 mil 600 venezolanos en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y República Dominicana.

El análisis de los resultados arrojó que el 14% de los migrantes venezolanos han recurrido a la mendicidad y el 2% utilizó el “sexo de supervivencia” durante su viaje hasta el país de destino, como método para obtener dinero y continuar su travesía.

El estatus

El 34% delos entrevistados no poseía ningún tipo de permiso de entrada o permanencia en el país donde se encontraban, ya sea porque entraron irregularmente o porque el que tenían expiró.

Por otra parte, 29% dijo tener una visa de turista; otro 20% un permiso temporal y solo 4% un permiso permanente.

La vocero de la ONU, Liz Throssell, detalló que, “Hemos visto un aumento de restricciones fronterizas y requisitos para que los venezolanos puedan entrar en ciertos países, lo que ya hemos dicho que puede empujarlos a tomar rutas irregulares y exponerlos al tráfico de personas”.

Niños no escolarizados

De los niños incluidos en el estudio, 52% no iban a la escuela por varios motivos: falta de documentos; poca capacidad en los planteles; porque llegaron y el año escolar ya estaba empezado; o porque estaban en tránsito hacia otro país.

De esta manera, los niños que abandonaron su país junto a sus padres, se retrasan uno o hasta dos años en su educación regular, debido a los procesos del viaje y la legalización de su estadía en otros países.

 

 

Salud en riesgo

Muchos de los venezolanos que decidieron emigrar, lo hicieron por razones de salud, ya que necesitaban cumplir algún tratamiento o recibir una operación para sanarse de una enfermedad, y en su país esto se les hacía muy difícil y en algunos casos hasta imposible.

De los entrevistados, 21% tenía una necesidad de ayuda real y urgente por una enfermedad, por ser una mujer embarazada o lactante, una persona discapacitada o mayor, o por ser un menor separado de su familia.

Travesía peligrosa

El 28% de los desplazados sufrió o fue testigo de uno o más incidentes que pusieron en peligro su seguridad o la de algún pariente, la mitad de ellos se refirieron a robos específicamente.

También hubo ataques físicos al 19% y amenazas o intimidación al 17% de los viajeros, pero de todos los incidentes el 46% ocurrieron en Venezuela, antes de abandonar el país.

 

Opciones de legalización

Sólo el 15% de los entrevistados había solicitado asilo, aunque otro 26% expresó su intención de hacerlo también, mientras que la mayoría de los que no han utilizado este procedimiento es porque no lo conocen, mientras que otros creen que si lo hacen ya no podrán regresar a Venezuela.

Unos de los inconvenientes que se les presentan a los refugiados a la hora de legalizarse en otros países, es el retardo en los sistemas que lo gestionan ya que se encuentran saturados por la magnitud del flujo de venezolanos.

 

La supervivencia

De quienes se encuentran en el continente suramericano, el 48% están empleados en la economía informal y, de éstos, el 19% son vendedores ambulantes. Otro 18% está desempleado.

(Con información de EFE)

 

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Acnur o similares.
Últimas Noticias: